

USHUAIA.- El Presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Marcial Murcia, le cursó una nota formal a la OSEF el 25 de agosto de 2025, a la que tuvo acceso este medio en la que le adjuntó un detallado Informe Contable y Presupuestario para explicar el estado de caja de la entidad. El objetivo de la misiva fue comunicar las razones por las que no es posible efectivizar el aporte excepcional establecido en el Artículo 12 de la Ley Provincial N° 1596, que dispone una transferencia a la Obra Social.
Según el informe contable, antes de que se promulgara la mencionada Ley N° 1596, la DPP había efectuado modificaciones presupuestarias por un total de $5.490.000.000,00. Estos ajustes de caja, cuya última resolución data del 15 de julio de 2025 (ME-N° 554/25), se financiaron íntegramente con el remanente financiero del Ejercicio 2024. Este paquete de fondos fue destinado, mayormente, a erogaciones operativas y obra pública propia de la DPP, como la reparación del sitio 3, la carpeta de rodamiento del muelle comercial, la ampliación del sector de catamaranes y la terminal de pasajeros.
A esa cifra se le sumó, en una instancia posterior, un incremento presupuestario de $4.000.000.000,00. Este último fue específicamente para saldar el Convenio de Colaboración N.° 26.714 que prevé asistencia al Ministerio de Economía. Cabe destacar que este aumento de crédito también se costeó con el superávit del Ejercicio 2024, elevando el monto total comprometido en 2025 con origen en el remanente 2024 a $9.490.000.000,00.
En el desglose de las erogaciones, la DPP puso el acento en los aportes significativos destinados a la Infraestructura Sanitaria Provincial. Estos incluyen $200.000.000,00 para la compra de equipamiento para el flamante Centro de Rehabilitación de Ushuaia y otros $4.000.000.000,00 para la ampliación de los Hospitales Regionales de la capital fueguina y de Río Grande.
En conclusión, el Presidente de la DPP manifestó que, a la fecha, la entidad no cuenta con saldo del superávit 2024. El argumento es que si el organismo tuviera que girar esos fondos, se vería imposibilitado de hacer frente a los gastos ya comprometidos para el resto del Ejercicio 2025, lo que incluye los pagos de las obras y servicios portuarios que están en plena ejecución.
Reclamo de la Obra Social
Frente a la notificación, la Presidente de la OSEF, Mariana Hruby, tomó nota del informe el 26 de septiembre de 2025. Sin embargo, la respuesta institucional no fue de acato sino que se dispuso que el expediente se derive a la Contaduría General para que elabore el informe técnico pertinente y se avance con el reclamo formal de los fondos, tal como lo establece la norma provincial. Esta determinación deja en evidencia que la tensión financiera entre la DPP y la Obra Social está aún en sus primeras instancias.