lunes 29 de septiembre de 2025 - Edición Nº2490

Política | 29 sep 2025

Von der Thusen reclama la liberación del FAMP

“No podemos estar sentados arriba de 300 millones de dólares mientras crece el desempleo”

14:00 |El legislador Raúl Von der Thusen (Somos Fueguinos) volvió a reclamar por la urgente utilización de los recursos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 por el Decreto N.º 725, que ya acumula casi 300 millones de dólares. El parlamentario advirtió que el dinero permanece sin aplicarse en proyectos concretos mientras el desempleo en Tierra del Fuego supera el 8% y más de 13 mil personas buscan trabajo.


No podemos estar sentados arriba de 300 millones de dólares cuando en Tierra del Fuego vemos todos los días los índices de desocupación, el despido, los cierres de comercios y de fábricas”, remarcó el legislador.

En diálogo con FM Provincia, Von der Thusen alertó que el 31 de diciembre vencerán los contratos de miles de trabajadores de la industria electrónica y que el sector textil ya registra problemas en el pago de salarios. “Nos dicen que se termina este acuerdo entre Provincia, Nación y las empresas electrónicas, y que perderían su puesto de trabajo miles de personas, en especial en Río Grande. A cambio, nos piden ampliar la matriz productiva, pero los fondos creados en 2021 nunca llegaron a los fueguinos”, cuestionó.

El legislador también se mostró crítico con el destino de los recursos hacia proyectos de obra pública: “Una obra comienza y termina; lo que necesitamos son industrias que generen empleo genuino para los próximos treinta, cuarenta o cincuenta años”. En esa línea, insistió en la necesidad de que el FAMP financie nuevos sectores como turismo, pesca, logística portuaria y tecnología, dejando de depender exclusivamente del subrégimen industrial.

Además, anunció que presentará un proyecto para crear en la Legislatura una Comisión de Seguimiento del FAMP, que incluiría a legisladores, municipios, representantes de trabajadores, universidades y empresas electrónicas. “Si bien no será vinculante, necesitamos tener información clara y diaria sobre estos fondos que son de todos los fueguinos. Un decreto puede derogarse en cualquier momento y esos recursos terminar en otro lado”, advirtió.

Finalmente, Von der Thusen cuestionó la parálisis legislativa y pidió retomar el trabajo en comisiones: “La gente no puede esperar tres meses hasta que pase una elección para que les resolvamos sus problemas. Necesitamos sesionar y avanzar con los proyectos que la sociedad demanda”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias