martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº2491

Generales | 29 sep 2025

ESCÁNDALO EN USHUAIA

El “Centro de Rehabilitación” de Melella tiene graves fallas estructurales

A poco más de un año de su inauguración, el Centro Provincial de Rehabilitación (CPR), emblema de la gestión fueguina, enfrenta un comprometedor panorama. El corazón de la obra, la pileta terapéutica, presenta pérdidas masivas de agua, daños en la estructura y ya provocó lesiones en adultos mayores, poniendo en la mira la calidad de la construcción.


USHUAIA.- Apenas transcurrido poco más de un año desde su inauguración, el Centro Provincial de Rehabilitación de Ushuaia (CPR), que fue presentado como la obra sanitaria más moderna para la provincia y la Patagonia y un verdadero estandarte de la gestión del gobernador Gustavo Melella, ya se encuentra jaqueado por filtraciones de extrema gravedad en su pileta terapéutica. Este crítico desperfecto ya generó una inundación en el subsuelo del edificio, sector donde están emplazadas las bombas. Además, se suman rajaduras recurrentes en las venecitas de la misma zona. El hecho más alarmante es que la falla estructural provocó que adultos mayores, que utilizaban la instalación, sufrieran lesiones en sus pies.

Cabe recordar que el CPR fue inaugurado en agosto del 2024 y se trata de un complejo de 4.200 m2, equipado con la mentada pileta terapéutica, consultorios y capacidad de internación. La gestión de Gobierno de Melella lo publicitó como “el más importante de la Patagonia” e incluso se llegó a barajar la posibilidad de atender en la provincia a pacientes provenientes de Chile. Sin embargo, lo que se promocionó como una obra de gran envergadura hoy está bajo un manto de profunda sospecha.

Este medio tuvo acceso a mediciones internas realizadas por el personal que dan cuenta que el nivel de agua de la pileta descendió de forma notoria en apenas un fin de semana. Esta pérdida de caudal se traduce en la fuga de miles de litros de agua.

El líquido que se acumuló en el subsuelo fue sometido a pruebas de cloro que arrojaron valores idénticos a los de la piscina, lo que constituye una prueba irrefutable de la filtración directa de la estructura, descartando así cualquier fuga en cañerías externas.

El antecedente agrava la situación y resulta aún más comprometedor indica que, en el año 2024 ya se habían reemplazado venecitas partidas en el mismo sector donde hoy persisten las fallas. Actualmente, las fisuras volvieron a aparecer. Según la legislación vigente en materia de construcción, los defectos de este tenor ingresan en la categoría legal de “vicios de construcción”, lo que acarrea una responsabilidad civil de hasta diez años para las empresas contratistas a cargo del proyecto. La contradicción entre los anuncios oficiales y la dura realidad que exhiben los hechos es manifiesta.

El CPR fue puesto en marcha con discursos que lo catalogaban como un centro modelo para la Argentina y la región. Hoy, en cambio, los problemas estructurales que presenta su pileta —considerada el corazón del proyecto de rehabilitación— arrojan serias dudas sobre la calidad de la obra, la supervisión efectiva del Estado y la evidente falta de respuestas claras frente a una falla de gravedad que ya es imposible de ocultar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias