martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº2491

Generales | 30 sep 2025

Se conoció hoy

Por decreto Milei autoriza ingreso de tropas de EE. UU. a Ushuaia

14:33 |En una decisión que reaviva antiguos reclamos de soberanía, el Gobierno nacional autorizó hoy, mediante Decreto 697/2025, el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para el ejercicio militar “TRIDENTE”, explicitando que la Base Naval Ushuaia será uno de los puntos operativos. La medida, adoptada por DNU, genera alarma en Tierra del Fuego por las implicancias estratégicas que conlleva.


Al dar a conocer la norma en el Boletín Oficial, el Ejecutivo justificó la excepción argumentando que el Congreso aún no trató el proyecto de ley de autorización de tropas extranjeras. El decreto indica que las operaciones se llevarán a cabo entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, con los costos a cargo del Ministerio de Defensa. Entre las bases designadas figuran Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano.

Hoy se conocieron también los detalles de los anexos oficiales. El Anexo II, que acompaña al decreto, especifica que Ushuaia queda habilitada para recibir los medios y personal extranjero para el ejercicio “TRIDENTE”, con acceso a instalaciones navales, marítimas y terrestres.

Una decisión que cruza líneas

Que haya sido decretada por DNU y no mediante un tratamiento parlamentario genera una tensión institucional evidente. Varios sectores políticos provinciales ya plantean pedidos de informes y denuncian vulneraciones a los procesos democráticos y a la autonomía territorial.

Para la provincia, esta habilitación representa algo más que maniobras militares. Implica permitir presencia extranjera en espacios sensibles. La Base Naval Ushuaia no es un punto cualquiera: conecta con el espacio marítimo austral, con vías logísticas que pueden servir a operaciones antárticas y tiene potencial estratégico en la geopolítica global.

Reacciones en Tierra del Fuego

Desde el bloque legislativo provincial se anunciaron pedidos de informes y exhortaciones al Ejecutivo nacional para que detalle con qué condiciones ingresarán las tropas: qué acceso tendrán, cuáles serán las instalaciones habilitadas, si se permitirán movimientos marítimos o terrestres más amplios, qué normas de seguridad aplicarán.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos vinculados a la defensa de la soberanía austral también condenaron el decreto. Lo califican como una cesión extrema de control, que podría marcar un antes y un después en la relación de Argentina con los Estados Unidos y con el uso del territorio patagónico.

Los diarios nacionales ya han recogido la novedad, señalando que el decreto otorga a Ushuaia un protagonismo militar inesperado, mientras los especialistas en Defensa advierten que una base con presencia de EE. UU. en esa zona no es una instalación aislada: es posible enlace con operaciones marítimas en el Atlántico Sur, vigilancia satelital o acceso a rutas marítimas internacionales.

La decisión se oficializó hoy, pero sus efectos se juegan en el mediano plazo: cómo funcionarán los controles, cuánta autonomía conservará la Armada Argentina dentro de la base, qué límites impondrá el Poder Ejecutivo y cómo reaccionará el Congreso. Ushuaia, Tierra del Fuego y el extremo austral argentino acaban de entrar —otra vez— en el centro de un debate estratégico que no admite silencios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias