

BUENOS AIRES. Las tarifas de los servicios esenciales de electricidad y gas natural registrarán un aumento promedio del 1,9% a partir de este mes, de acuerdo con las resoluciones emitidas por los organismos de control pertinentes. El incremento, efectivo desde este miércoles, se basa en la necesidad de actualizar los cuadros tarifarios en consonancia con la evolución de los costos del sector.
Las subas resultan de la combinación de distintos factores que incluyen la inflación medida por el INDEC y las variaciones en los precios de producción, transporte y distribución de la energía.
Por ejemplo, las resoluciones 694/2025 y 695/2025 establecieron incrementos puntuales en el Costo Propio de Distribución (CPD) de las principales operadoras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano. Para Edesur, el ajuste en el CPD fue del 3,07% respecto al mes anterior, mientras que para Edenor se fijó en 3,13%.
Estos porcentajes de retoque en la distribución se calculan a partir de una fórmula mixta que toma como referencia el 67% del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y el 33% del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ambos difundidos por el INDEC.
A estos ítems se añade el Precio Estacional de la Energía (PEST) y el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión (PEAT). En octubre, el PEST experimentó una leve baja del 0,22%, pero fue compensada por una suba del 7,12% en el PEAT.
Simultáneamente, se actualizó el Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio), quedando establecido en $ 48,223 para los usuarios de Edesur y en $ 52,202 para la clientela de Edenor.
Gas y nuevas variables de cálculo
En el ámbito del gas, la Resolución 382/2025 del Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas) dictaminó un incremento del 2,6% sobre las tarifas que rigieron hasta septiembre. Adicionalmente, el organismo incorporó la nueva variable de las "Diferencias Diarias Acumuladas" (DDA), un indicador que impactará en la composición final de los cuadros tarifarios.
Para completar el panorama, la Resolución 742/2025 instruyó a las distribuidoras a aplicar un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), cuyo valor se mantiene indexado en dólares por millón de BTU conforme a los contratos vigentes del Plan Gas.Ar.