

El profesor en investigación criminal y director de Prevención del Delito en Tierra del Fuego, Aníbal Lazzaroni, advirtió sobre una modalidad poco habitual de grooming en internet, donde los adolescentes engañan a adultos haciéndose pasar por mayores. En diálogo con Radio del Pueblo, Lazzaroni se refirió a un caso reciente en Tierra del Fuego en el que un hombre estuvo detenido acusado de grooming, hasta que la justicia comprobó que había sido víctima de este tipo de engaño.
“Los chicos no toman dimensión del daño que causan con una acción que para ellos puede ser graciosa o natural, porque lo ven en las redes, pero que destruye la vida de una persona inocente”, remarcó Lazzaroni.
El especialista explicó que este tipo de conductas muchas veces se replican a partir de contenidos difundidos por youtubers e influencers internacionales. “Muchos jóvenes siguen bromas o desafíos que se hacen pasar por otras personas, hostigan a adultos y lo toman como diversión, sin comprender que arruinan la vida de alguien”, detalló.
La actuación de la justicia
Sobre el accionar judicial, Lazzaroni defendió el proceso llevado adelante en el caso. “La justicia actuó correctamente y sobreseyó a una persona que estaba acusada de un delito del cual no fue partícipe”, afirmó, aunque reconoció que “los tiempos de la justicia no siempre son los que espera la sociedad”.
El especialista precisó que la investigación incluyó el análisis de chats, perfiles falsos y el rol de los adolescentes, hasta determinar que el acusado había sido inducido al error.
Riesgos en la virtualidad
Más allá del caso puntual, Lazzaroni alertó sobre los riesgos que enfrentan tanto menores como adultos en el uso de redes sociales y plataformas digitales. “Hoy por hoy tenemos un montón de estafas sexuales que se generan a través de las redes sociales, y caemos los adultos por un exceso de confianza”, advirtió.
El especialista también mencionó juegos en línea como Roblox, Minecraft y Free Fire, donde los menores pueden ser captados a través del intercambio de monedas virtuales. “Muchos chicos aceptan dar fotos o videos a cambio de Robux, lo que termina en situaciones de grooming y corrupción de menores”, explicó.
Finalmente, Lazzaroni hizo un llamado a la prevención y el acompañamiento familiar: “Así como les decimos a los chicos que no hablen con desconocidos, los adultos también debemos cuidarnos en la virtualidad. La prevención y el acompañamiento son claves para evitar que estos casos sigan ocurriendo”.