

De acuerdo a los primeros testimonios, difundidos en FM Aire Libre, la maniobra operaba a través de grupos de WhatsApp, aplicaciones y páginas web, donde se ofrecían rendimientos extraordinarios por invertir dinero en supuestos desarrollos de inteligencia artificial y tecnología financiera.
El abogado Facundo Herrera, que tomó contacto con los primeros damnificados, confirmó que el caso “es grave y de alcance nacional” y que, en la provincia, “ya se cuentan por lo menos mil personas estafadas”. Además, reveló que los montos en juego son millonarios:
“En un pequeño grupo ya se han perdido sumas cercanas a los 10 millones de pesos. Si multiplicamos, el perjuicio es monstruoso”.
Herrera señaló que muchas víctimas retiraron ahorros de plazos fijos o incluso créditos para apostar en la supuesta inversión. “Los captadores eran siempre personas de confianza: un conocido, un familiar o un vecino. Eso es lo que hace que la estafa piramidal se expanda tan rápido”, explicó.
La plataforma, según denunciaron, desapareció repentinamente: se dieron de baja páginas y grupos de WhatsApp, dejando a miles de personas en todo el país sin posibilidad de recuperar su dinero. “Es posible que no sea la empresa real Globant la que está detrás, sino que hayan utilizado su nombre para aparentar seriedad. Es una práctica común en estas estafas virtuales”, advirtió el abogado.
Hasta ahora, en Río Grande solo un grupo reducido de víctimas se ha reunido con abogados para iniciar las primeras denuncias. Pero el número podría crecer exponencialmente: en cada grupo de WhatsApp había hasta mil participantes, y ya hay reportes de afectados en otras provincias como Misiones, Entre Ríos, Corrientes y Chaco.
El impacto económico y social es enorme. En un contexto de crisis, muchas familias entregaron lo poco que tenían, atraídas por la promesa de multiplicar sus ingresos. “Lo primero que sienten las víctimas es vergüenza —dijo Herrera—, pero no tienen que avergonzarse: fueron engañadas, estafadas y despojadas de sus ahorros”.
La Justicia deberá determinar ahora quiénes estaban detrás de esta trama y si se trató de una organización criminal con ramificaciones en varias provincias. Mientras tanto, crece la indignación y la incertidumbre entre los damnificados, que no saben si alguna vez podrán recuperar lo perdido.
📌 Claves del caso
Más de 1.000 estafados solo en Río Grande.
Montos estimados: millones de pesos en pérdidas.
Operaban con WhatsApp, páginas web y supuestas apps de inversión.
Se investiga si hubo suplantación de identidad de Globant.
Denuncias en marcha, pero la red de captadores sigue sin esclarecerse.
QUE HACER SI TE ESTAFARON
Si usted o alguien de su entorno fue víctima de una estafa digital, es fundamental realizar la denuncia policial de inmediato, aportando todo el material disponible (recibos de transferencias, capturas de pantalla, conversaciones y datos de contacto). También se recomienda dar aviso al Banco Central o a su entidad bancaria, para dejar constancia del fraude, y comunicar el caso en la Fiscalía de Delitos Complejos de Tierra del Fuego, donde ya se centralizan denuncias de delitos de estafa digital. Es clave no borrar pruebas ni entablar nuevos contactos con los estafadores, y, en lo posible, unirse a otros damnificados para dar mayor visibilidad y fuerza a los reclamos judiciales.