

La provincia de Tierra del Fuego implementará por primera vez la boleta única papel (BUP) en las elecciones del próximo 26 de octubre, un cambio que elimina las tradicionales boletas partidarias y el uso del sobre.
En diálogo con FM Provincia, la secretaria electoral del Juzgado Federal de Ushuaia, Paula Bassanetti, detalló que el objetivo es “aportar agilidad y transparencia” al proceso. “Lo que hoy vas a ver cuando te acerques a votar no vas a ver más boletas aceptadas por partidos políticos, sino que vas a encontrar una sola boleta, la boleta única papel, que te va a entregar el presidente de mesa”, explicó.
Según indicó Bassanetti, los electores deben tener en cuenta tres modificaciones clave:
Una sola boleta: será entregada en mesa, confeccionada por la justicia electoral junto a los partidos y distribuida oficialmente.
Sin sobre: la boleta marcada se dobla e ingresa directamente en la urna.
Sin cuarto oscuro: se reemplaza por una cabina o mampara de cartón en el recinto de votación.
La funcionaria aclaró además que los electores podrán “cruzar el voto”, es decir, elegir senadores de una agrupación y diputados de otra. También se podrá optar solo por una categoría o dejar ambas en blanco.
La boleta incluye casilleros en blanco junto a cada candidato. Allí se debe hacer una cruz, aunque Bassanetti señaló que otras marcas como un punto o un tilde también pueden ser válidas, dependiendo del criterio de las autoridades de mesa en el escrutinio.
“El derecho que tienen los fiscales partidarios es de recurrir la decisión que la autoridad de mesa tome en ese momento, y ese voto quedará consignado como boleta recurrida”, precisó.
Respecto a la lapicera, aclaró: “Las autoridades de mesa le van a entregar al elector un bolígrafo indeleble. Sin embargo, no hay inconveniente en que la persona lleve el suyo propio”.
La Secretaría Electoral de Tierra del Fuego realiza capacitaciones en escuelas, cooperativas y distintos espacios, además de difundir materiales explicativos en redes sociales. “Estamos permanentemente subiendo información y vídeos en nuestro Instagram, para que la gente pueda conocer estas nuevas particularidades y que no los sorprendan el 26 de octubre”, dijo Bassanetti.
Para reforzar la práctica, los votantes también pueden acceder al simulador disponible en la página de la Cámara Nacional Electoral y en la Dirección Nacional Electoral (DINE).
“El padrón está en 152.000 electores para esta elección. La idea es incentivar a que la gente participe y que la jornada se desarrolle con claridad y tranquilidad”, subrayó la secretaria electoral.