

USHUAIA.- Los documentos oficiales prenden la luz de alarma en la provincia. La empresa Big Tools S.R.L., vinculada al exdirector de Terra Ignis, Fernando Gliubich, se encuentra en el centro de la atención de muchos sectores de la comunidad al concentrar las licitaciones más jugosas de dos organismos clave tales como lo son la Dirección Provincial de Puertos (DPP) y la Dirección Provincial de Energía (DPE). El patrón de adjudicaciones se repite y alienta cuestionamientos sobre el nivel de competencia real en los concursos.
El último golpe de efecto se dio en el Puerto de Ushuaia. En una reciente licitación para la compra de manipuladores telescópicos y autoelevadores, Big Tools se llevó la adjudicación por $600 millones, una cifra que superó en más de $100 millones al presupuesto oficial establecido. La pregunta está en el aire: ¿por qué la única oferta supera tanto el monto previsto por el Estado?
Un historial de adjudicaciones recurrentes
La trayectoria reciente de la firma es la vedette en los concursos provinciales. En septiembre de este año, la DPP la preadjudicó como único oferente en el renglón 2 para maquinaria pesada por el equivalente a USD 119.400 (cerca de $169 millones).
2021: Un decreto provincial le asignó más de $12,6 millones por provisión de equipos.
2024: Consiguió otro contrato por $1,12 millones a través de una compra directa.
Mientras que en el Puerto se lleva el grueso de los contratos de maquinaria, en la DPE su presencia es constante: los registros muestran que la firma participa de manera reiterada en concursos de servicios y provisiones, llegando con frecuencia a la instancia final.
El contraste: dificultades financieras vs. contratos de Estado
La situación de Big Tools S.R.L. es, cuanto menos, llamativa. La firma arrastra dificultades financieras según sus registros bancarios, un dato que hace ruido con la magnitud de los contratos que consigue en el ámbito estatal. En los pasillos de Casa de Gobierno se dice en voz baja que existiría un "esquema" que le garantiza su permanencia en la grilla de adjudicatarios, más allá de los números en rojo.
La concentración de contratos encendió las alarmas en el plano político. Legisladores de la oposición anticiparon que van a pedir informes para conocer en detalle los criterios de adjudicación y los fundamentos técnicos de los pliegos. Desde el oficialismo, por su parte, se atajan y remarcan que todos los procesos "se ajustan a la normativa vigente".