sábado 04 de octubre de 2025 - Edición Nº2495

Generales | 4 oct 2025

SUTEF

La docencia evaluará la propuesta del Ejecutivo

12:04 |Este viernes 3 de octubre, tras el cuarto intermedio solicitado por el Ejecutivo a fin de elaborar una propuesta concreta, se retomó en la ciudad de Río Grande la reunión entre representantes de SUTEF, el ministro de Educación y los miembros paritarios de gobierno. Durante los días lunes 6, martes 7 y la mañana del miércoles 8 se llevarán adelante asambleas o desobligaciones internas para consultar con mandato la aceptación o el rechazo de la propuesta salarial. Se mandatará la medida de acción gremial para el día jueves 9 de octubre, en caso de que se rechace la propuesta.


El Ejecutivo presentó la siguiente propuesta: Aumentar el Fo.l.D. en el mes de octubre de 2025 a la suma de $ 86.000 por cargo de turno simple, $5.733,33 por cada hora cátedra, y $172.000 por cargo de turno completo, siendo este último monto el máximo a percibir cada docente”.

Sumado con “Aumentar en un 2,5% el básico en el mes de noviembre, fijando el Valor Índice en 93.42592039. Aumentar en un 2% el básico en el mes de diciembre, fijando el Valor Índice en 95,29443879. Aumentar en un 2% el básico en el mes de enero de 2026, fijando el Valor Índice en 97,20032757”.

Desde SUTEF se planteó que “el ofrecimiento continúa muy lejos de las necesidades del sector que se encuentra profundamente endeudado y empobrecido frente a una realidad que cada día se vuelve más insostenible”.

También indicaron desde el sindicato docente que “La pérdida de poder adquisitivo ha pulverizado nuestros ingresos, las deudas se acumulan sin freno y la necesidad de llevar comida a la mesa es inmediata. Reiteramos con firmeza que es urgente una recomposición salarial real que nos permita alcanzar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, derecho consagrado en la Constitución Nacional y en el artículo 16 de la Ley de Contrato de Trabajo. Nuestros salarios no pueden ser la variable de ajuste; es la condición indispensable para poder vivir y acceder a una alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”.

Agregando que “Con relación a la deuda del 2% de julio que el Gobierno mantiene ilegalmente con la docencia, se exigió nuevamente al Ejecutivo que cumpla de manera inmediata con el compromiso firmado en el acta paritaria del 4 de junio, deuda reconocida también el pasado 14 de agosto”.

Igualmente advirtieron que “Será la docencia, una vez más, quien resuelva -a través de los mandatos de todas las instituciones educativas de la provincia- la aceptación o el rechazo a la propuesta planteada, y se compromete la respuesta para el próximo 9 de octubre del año en curso”.

“Exigimos al Ejecutivo que se abstengan de realizar cualquier descuento arbitrario, ilegal e intimidatorio contra quienes ejercemos el derecho constitucional a huelga, consagrado en el artículo 14 bis. de la Constitución Nacional. En medio de una crisis económica devastadora, aplicar descuentos sería una represalia directa y un intento de disciplinamiento para quebrar la lucha colectiva”, señalaron desde el SUTEF.

Al finalizar la reunión paritaria se llevó adelante el congreso provincial informativo, con la participación de más de 130 delegadas y delegados, para informar sobre la reunión y la propuesta del Ejecutivo.

Durante los días lunes 6, martes 7 y la mañana del miércoles 8 se llevarán adelante asambleas o desobligaciones internas para consultar con mandato la aceptación o el rechazo de la propuesta salarial. Se mandatará la medida de acción gremial para el día jueves 9 de octubre, en caso de que se rechace la propuesta.

Vale señalar, finalmente, que el miércoles 8 a las 15 hs. se realizará el congreso provincial de delegadas y delegados para lectura de los mandatos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias