sábado 04 de octubre de 2025 - Edición Nº2495

Generales | 4 oct 2025

Tras el apoyo de Milei

“No me bajo nada”: Espert desafía las pruebas y sostiene su candidatura

12:51 |En medio de un clima de máxima tensión política y judicial, José Luis Espert decidió ratificar su candidatura a diputado nacional y descartó dar un paso al costado pese a las crecientes pruebas que lo vinculan con financiamiento proveniente del narcotráfico.


La decisión se selló en la noche del viernes, tras una reunión a puertas cerradas con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, y se comunicó a través de un mensaje tajante en redes sociales: “No me bajo nada”.

El gesto no fue aislado. Minutos después, el propio Milei compartió la publicación, mostrando un respaldo explícito hacia uno de los dirigentes más cuestionados del oficialismo en este proceso electoral. La ratificación de Espert ocurrió cuando los rumores de su renuncia eran cada vez más fuertes, alentados por publicaciones periodísticas que anticipaban su inminente salida de la contienda.

Un escándalo que crece

Las dudas sobre la continuidad de Espert se intensificaron luego de la difusión de documentos que probarían transferencias sospechosas hacia su campaña. El periodista Hugo Alconada Mon reveló en La Nación que en enero de 2020 se registró una operación de USD 200.000 desde la empresa guatemalteca “Minas del Pueblo”, presuntamente vinculada a Federico “Fred” Machado, empresario con antecedentes por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

La transferencia quedó asentada en la contabilidad oficial del Bank of America y fue admitida como evidencia en el expediente criminal USA v. Mercer-Erwin et al., tramitado en Texas, donde se dictó condena en 2023. La aparición de esta prueba dio un nuevo impulso a la causa que instruye el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi en Argentina, en la que se investiga el financiamiento de la campaña presidencial de Espert en 2019.

A esas sospechas se sumó otro elemento: los registros de cinco vuelos compartidos entre Espert y Machado, cuando el propio diputado había admitido públicamente haber viajado “una sola vez” con él.

La respuesta oficial

En medio de la tormenta, Espert buscó mostrarse desafiante. Primero respondió a Eduardo Feinmann, quien había deslizado la posibilidad de su renuncia: “Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa”. Luego redobló la apuesta: “Dejen de decir estupideces. Nadie se baja de nada. El gobierno de Javier Milei está transformando la Argentina para el bien de los argentinos y no descansará hasta lograrlo”.

La estrategia cambió a último momento. El legislador tenía previsto publicar un mensaje aclaratorio sobre las acusaciones, pero la revelación de la transferencia internacional lo obligó a endurecer el tono y victimizarse frente a la presión mediática y judicial.

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni reconoció que la explicación brindada hasta ahora no alcanza: “Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis. Está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo”.

La jugada política

La foto en Olivos con Milei terminó de sellar la estrategia: mantener a Espert en carrera, blindarlo políticamente y evitar un retroceso en la campaña de La Libertad Avanza a menos de un mes de las elecciones. La apuesta es arriesgada: sostener una candidatura bajo sospecha de vínculos con organizaciones criminales expone al Gobierno a un desgaste que ya se refleja en los mercados y en la opinión pública.

Con la ratificación, Espert intentará sobrevivir al escándalo y llegar a octubre en la boleta oficialista. Pero las pruebas documentales y los antecedentes judiciales que lo rodean amenazan con convertirlo en un lastre para un oficialismo que se juega buena parte de su capital político en las urnas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias