

La medida apunta a reforzar la transparencia del sistema y combatir operaciones no justificadas. Según informó ARCA, tanto bancos como billeteras virtuales estarán obligados a notificar cualquier movimiento que supere los topes fijados, activando un proceso de verificación.
Transferencias y acreditaciones: hasta $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
Extracciones en efectivo: límite de $10.000.000.
Saldos bancarios al cierre del mes: máximo de $50.000.000 para particulares y $30.000.000 para empresas.
Plazos fijos: hasta $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
Tenencias en sociedades de bolsa: tope de $100.000.000 para individuos.
Compras como consumidor final: hasta $10.000.000 sin justificación.
Pagos de todo tipo: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para empresas.
Si bien no hay límites en la cantidad de operaciones mensuales, ARCA seguirá de cerca los montos acumulados. Una vez superados los topes, el sistema genera un alerta que deriva en un pedido de documentación adicional.
Quienes superen los montos establecidos deberán justificar el origen de los fondos con:
Recibos de sueldo o comprobantes de jubilación.
Declaraciones juradas impositivas.
Facturas por ventas o servicios.
Constancias de operaciones anteriores.
Si la persona o empresa no logra respaldar los movimientos, ARCA podrá aplicar sanciones económicas. En los casos más extremos, incluso bloquear temporalmente las cuentas involucradas hasta que se regularice la situación.
Con este refuerzo en los controles, la AFIP y ARCA buscan desalentar maniobras de lavado de dinero y operaciones especulativas, al tiempo que apuntan a una mayor formalización en el uso de herramientas bancarias y digitales.
La medida se enmarca en un contexto de alta volatilidad económica, donde las autoridades fiscales redoblan la vigilancia sobre grandes movimientos financieros que no logren demostrar un origen lícito.