domingo 05 de octubre de 2025 - Edición Nº2496

Generales | 5 oct 2025

Salud en crisis

Más argentinos dejan las prepagas y vuelven al hospital público

12:26 |La economía golpea cada vez más fuerte a los hogares argentinos, donde las familias no solo recortan gastos en entretenimiento o consumos extras, sino también en lo esencial: la salud. El presupuesto de la clase media, ahogado por la suba imparable de tarifas y servicios, ya no puede sostener el costo de las empresas de medicina prepaga, que se volvieron inaccesibles incluso para quienes atraviesan tratamientos médicos.


El titular de la Unión Argentina de Salud (UAS), Hugo Magonza, advirtió sobre un fenómeno que enciende las alarmas: cada vez más personas con patologías deciden abandonar su cobertura privada y migrar a la obra social o al hospital público. Una señal del deterioro social y económico que podría derivar en un colapso del sistema sanitario si la tendencia se profundiza.

“Observo un fenómeno nuevo: gente con patologías que deja de pagar la prepaga y vuelve a la obra social o al hospital público”, alertó Magonza en una entrevista reciente. El diagnóstico revela una realidad silenciada: los sectores medios, históricamente sostenedores de las prepagas, ya no logran afrontar cuotas que se tornaron impagables.

El dirigente explicó que, además de la caída de ingresos de la población, el sector enfrenta su propio descalabro. Las drogas y medicamentos pasaron en pocos años de representar menos del 20% a más del 40% de la estructura de costos de las coberturas, un peso que empuja a las empresas a ajustes permanentes.

El panorama se agrava con la concentración del mercado de salud privado. Según Magonza, muchas prestadoras pequeñas quedaron en el camino, incapaces de sostener el nivel de prestaciones exigido por la ley. Esto consolidó a los grandes grupos, mientras miles de familias quedaron sin opciones más accesibles.

La crisis tiene múltiples rostros: usuarios que interrumpen tratamientos por no poder pagar, hospitales públicos que ya sienten el incremento de demanda, y un sistema que parece caminar al borde del colapso.

Lo que está en juego no es un servicio más: es el derecho a la salud, cada vez más lejos del bolsillo de los argentinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias