

En toda la provincia, el uso de fuego está prohibido, salvo en campings habilitados y únicamente cuando el índice de peligrosidad lo autorice. Dicho índice se publica todos los días entre las 10 y las 11 de la mañana a través de medios oficiales y funciona como un semáforo: verde para permitido (solo en sitios habilitados) y rojo para prohibido.
Actualmente, hay 14 campings públicos habilitados en los que se puede encender fuego, siempre y cuando exista un responsable a cargo y el riesgo no sea alto. Si se incorporan nuevos lugares, estos se sumarán al listado disponible en la web de la Secretaría de Ambiente.
Como alternativa al fuego convencional, se fomenta el uso de calentadores homologados a gas y de corte rápido, que están permitidos en todo el ámbito provincial. Son una opción práctica y segura para caminatas, salidas familiares o actividades recreativas, sin poner en riesgo el ecosistema fueguino.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) refuerza esta temporada los operativos de control. Inspectores ambientales y fuerzas de seguridad están autorizados a labrar actas y aplicar sanciones en caso de incumplimiento, con el fin de proteger los bosques y evitar siniestros.
No arrojar colillas de cigarrillos ni residuos en áreas naturales.
Asegurarse de que cualquier calentador esté apagado al terminar de usarlo.
Consultar diariamente el índice de riesgo antes de planificar una salida.
En caso de detectar humo o fuego en zonas no habilitadas, llamar de inmediato al 103 o 911.
La temporada 2025/2026 promete múltiples oportunidades para recorrer y disfrutar los paisajes únicos de Tierra del Fuego. La clave será hacerlo de manera consciente, respetando las normas que buscan cuidar el entorno natural y prevenir incendios que pueden tener consecuencias irreversibles.