lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº2497

Política | 6 oct 2025

Consumo en baja

Iglesias advirtió un “comercio desbordado” y una economía fueguina “sin respuestas del Estado”

14:30 |El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis “Gigi” Iglesias, trazó un duro diagnóstico sobre la situación económica de la ciudad. Aseguró que el consumo “cae mes a mes”, que “el endeudamiento de las familias es alarmante” y que las medidas oficiales “son parches en un contexto donde el Estado está en retroceso”.


El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, advirtió que la situación económica en la ciudad “se agrava mes a mes” y alertó que “el comercio formal está desbordado” ante la caída del consumo, el aumento del desempleo y la falta de políticas sostenidas de reactivación.

“La realidad es que el consumo sigue en caída mes a mes, y tenemos las circunstancias de las textiles que dejan mucha gente afuera, de YPF, de Australtex, y todo dentro de un contexto social complicado. Uno observa que no hay noticias buenas ni alentadoras”, señaló Iglesias en con FM Master´s.

El dirigente empresarial remarcó que la incertidumbre económica se combina con un escenario político “sin propuestas nuevas ni válidas”, lo que profundiza el desánimo en el sector. “Estamos mal hoy, pero la pregunta es cómo vamos a estar a fin de año o el próximo. El comercio habilitado, el que tiene sus responsabilidades al día, se ve desbordado”, sostuvo.

Iglesias valoró medidas como el plan de refinanciación de deudas impulsado por la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y el alivio crediticio anunciado por el Banco Tierra del Fuego, pero advirtió que “son solo parches para tratar de arreglar una situación que se les escapa de las manos a los distintos estamentos gubernamentales”.

“El Estado está en retroceso, no tiene respuestas válidas para la sociedad. La gente está muy endeudada con las tarjetas; las tasas son confiscatorias. Un 3% mensual parece poco, pero en un año es un 36%”, explicó.

El titular de la Cámara también se refirió a los cambios en el consumo y la competencia desleal derivada de la falta de controles: “Tenemos una depreciación general, una vara para abajo. Se vende mercadería sin controles, productos truchos o prohibidos, y el Estado no aparece para decir ‘esto es ilegal’. Se produce anomia, y ese no es un camino lógico para una sociedad responsable”.

Consultado sobre el cierre de locales, Iglesias reconoció que “hay muchos comerciantes con dificultades” y que la falta de ventas obliga a algunos a bajar las persianas. “Hay negocios que no llegan a vender ni cinco prendas por semana. No hay soluciones mágicas cuando el problema es el endeudamiento de la población”, indicó.

Por otro lado, criticó la falta de reglas claras y la competencia desigual con productos importados: “¿Cómo te vas a adecuar si el otro no tributa nada? Necesitamos condiciones iguales para todos”.

Finalmente, llamó a fomentar la producción y la generación de empleo genuino. “No podemos vivir siempre de lo que nos dan. Hay que producir. Nos faltan propuestas lógicas y proyectos de trabajo reales, no para los amigos de alguien. La construcción desapareció, la industria manufacturera cayó y el comercio minorista bajó casi un 4% en lo que va del año. Es un panorama complejo que necesita respuestas urgentes”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias