martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº2498

Generales | 7 oct 2025

EFRÉN VENTURINI (EX PRESO POLÍTICO)

“Tengo muy en claro que estuve en un lado y para mí no hay otro lado”

15:22 |Presentando el libro que impulsaron con la asociación civil “El Periscopio”, conformada por presos políticos que estuvieron en la cárcel de Coronda entre 1974 y 1979; se encuentra en Río Grande Efrén “Cotili” Venturini. Relatando la experiencia que atravesaron en esos años, dijo que “esa cárcel, que era una cárcel para presos comunes, la dividieron para hacer un experimento con nosotros. Ahí, todos los días te verdugueaban los milicos, los guardiacárceles, y nos decían: ustedes van a salir de acá locos o muertos”. También habló sobre la situación actual y las actividades que realizan con la asociación.


La Asociación Civil “El Periscopio” se constituyó jurídicamente en el año 2003. La primera gran tarea fue asumir la responsabilidad editorial del libro colectivo testimonial “Del otro lado de la mirilla”. Olvidos y Memorias de ex Presos Políticos de Coronda 1974-1979.

Aseguran en su página web, que en estos años de existencia han vivido “diversas dinámicas y hemos sido actores de un sinnúmero de iniciativas. Aseguramos tres ediciones de nuestro libro. Las acompañamos en una enorme cantidad de presentaciones públicas. Hemos asegurado, también, la edición, impresión y distribución de la versión francesa de nuestro libro: “Ni fous, ni morts” (Ni locos, ni muertos). Además, hemos sido vectores de actividades culturales como la obra colectiva “Coronda en Acción”. Vale señalar que, en la actualidad, está saliendo la versión en portugués del mismo libro y también fue publicada una en italiano.

Igualmente indican en su página que, en 2017, “con el apoyo de un grupo de abogada-os militantes de la organización HIJOS de Santa Fe, y el acompañamiento de numerosos actores sociales, nos convertimos en parte acusadora en el juicio contra los comandantes de Gendarmería que dirigieron el Penal de Coronda durante la dictadura. El 11 de mayo del 2018 los dos fueron condenados a 22 y 17 años de cárcel por crímenes de Lesa Humanidad durante su gestión carcelaria”.

Por estos días, Efrén “Cotili” Venturini, delegado gremial en la empresa Vicentín en ese tiempo y uno de los presos políticos que estuvo en Coronda en los años mencionados, se encuentra de paso por Río Grande donde realiza la presentación del libro. Antes de dicha presentación, en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia; se refirió al registro que hicieron mediante la edición de “Del otro lado de la mirilla”, señalando que “esa cárcel, que era una cárcel para presos comunes, la dividieron para hacer un experimento con nosotros. Ahí, todos los días te verdugueaban los milicos, los guardiacárceles, y nos decían: ustedes van a salir de acá locos o muertos”.

Venturini dice que con algunos de sus compañeros fue así, señalando que “a algunos los mataron ellos, después lo hacían figurar como un supuesto enfrentamiento. Algunos murieron ahí adentro por falta de atención médica, y a los que pudimos salir no nos perjudicó tanto eso, por la unión que teníamos ahí adentro y por la solidaridad. Muchas veces se habla de las rivalidades, que los peronistas, que los que no eran peronistas, que los Montoneros, los del ERP, los del FAP, las FAR; éramos todos distintos, pero ahí adentro éramos todos iguales”. “Entonces la solidaridad era grande, aunque los tipos hacían todo lo posible para desestabilizarnos”, indicó el ex preso político.

Sobre la actividad que desarrollaba antes de ser detenido, cuenta que “era delegado general de una fábrica muy famosa, Vicentín, esta bonita gente que estafó a todo el pueblo argentino. Lo digo así, para que se escuche bien. Pero ellos te detenían y te ponían a disposición del Poder Ejecutivo, yo nunca tuve causa. Estuve ahí y un día me dijeron: usted está libre y listo, dejó de estar bajo el Poder Ejecutivo y ya está. A otros les hacían causas, así se manejaban y en esa época pasamos por esa cárcel más de 1100 compañeros”, mencionó.

Efrén Venturini, relató cómo fue la construcción de la asociación civil “El Periscopio” y la decisión de publicar el libro, que hoy se presentará a las 18 horas en la sede del IPES “Paulo Freire”, en el lugar donde funciona la biblioteca “Almafuerte”. Presentaciones como la que se hará en Río Grande esta tarde, se realizaron en diferentes ciudades del país y en ellas destacó Venturini la presencia de muchas y muchos jóvenes.

Para concluir, respecto de la actualidad de nuestro país, señaló que “a este gobierno no quiero ni escucharlo, se que hay mucha gente muriendo de hambre, de frio, por falta de medicamentos. Son unos asesinos, en realidad, yo tengo muy en claro que estuve en un lado y para mí no hay otro lado. Yo fui delegado en Vicentín, y ahora en 2020 se destapa lo de Vicentín, y yo me peleé con ellos toda la vida. Entonces dije ¿ahora se dan cuenta?” se preguntó. Y finalizó diciendo: “la peleamos, pero mucho la peleamos, y salimos adelante y tratamos de salir por todos los medios a contarlo”.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias