miércoles 08 de octubre de 2025 - Edición Nº2499

Generales | 8 oct 2025

REMISEROS SE REUNIERON CON EL INTENDENTE

“Pedimos que UBER se registre formalmente”

15:42 |Héctor Copa, titular de la remisería Malvinas de Río Grande, dialogó con los medios presentes tras ser recibidos por el intendente Martín Perez para abordar la situación en torno a las plataformas como UBER. Manifestó: “Pedimos que la empresa se registre y tenga el negativo de ANSES, después que pongan o saquen lo que quieran, a nosotros no nos afecta”, señaló, refiriéndose a un escrito presentado al concejal Jonathan Bogado. Luego agregó que “es ilógico buscar una igualdad, si ellos siguen operando sin registrarse”.


Copa comenzó señalando que, a pesar de la dificultad para ser recibido tras múltiples solicitudes, el encuentro “fue productivo” y destacó el contacto manteniendo con el intendente, Martín Perez. Durante la conversación, dijo se expusieron los puntos centrales que preocupan a los remiseros. Uno de los más relevantes es la necesidad de que la empresa Uber se registre formalmente en la Municipalidad, un requisito que señaló que consideran “esencial” para garantizar la igualdad en el sector.

“Es ilógico buscar una igualdad si ellos siguen operando sin registrarse”, afirmó Copa, quien además, según se reflejó por FM “Aire Libre”, subrayó que “tanto el abogado municipal como el intendente coincidieron en la importancia de que la empresa cumpla con esta obligación”. Igualmente, se solicitó que se implemente un control más riguroso sobre el servicio de transporte, dado que actualmente hay una falta de supervisión que afecta a la industria local.

Otro punto crucial en la discusión fue la exigencia de un “negativo de ANSES” para los conductores que deseen operar, así como la implementación de un cupo para regular la cantidad de vehículos en circulación. Copa subrayó que, sin controles adecuados, la situación del transporte en Río Grande seguirá siendo caótica.

“Sin control, esto va a ser lo mismo. Necesitamos una ordenanza que regule efectivamente el servicio”, insistió Copa.

Finalmente, al ser consultado sobre las similitudes entre sus propuestas y las de ATURG, Copa mencionó que, aunque las demandas son en gran medida compatibles, la clave radica en la necesidad de que las empresas se inscriban formalmente para operar en la ciudad. “No tiene sentido que una empresa internacional opere sin registrarse. Eso no puede ser”, concluyó.

Fuente: Aire Libre FM

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias