miércoles 08 de octubre de 2025 - Edición Nº2499

Política | 8 oct 2025

Alerta conductores

Advierten un “estado crítico” de la Ruta Nacional Nº 3 y piden extrema precaución al conducir

18:35 |El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, alertó sobre el deterioro de la Ruta 3 y calificó su estado como “el peor de los últimos años”. Señaló que los trabajos de bacheo son apenas paliativos y reclamó inversiones urgentes del Gobierno Nacional para garantizar condiciones seguras de tránsito.


El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la grave situación que atraviesa la Ruta Nacional Nº 3, a la que calificó como “crítica” por la cantidad de baches, la falta de mantenimiento y los riesgos que representa para quienes la transitan.

Estamos hablando del peor estado en todos estos últimos años”, afirmó el funcionario, quien expresó preocupación por la cercanía del período vacacional de verano, cuando el flujo vehicular se incrementa significativamente.

Gamarra explicó que actualmente se están realizando tareas de bacheo en frío por parte del personal de Vialidad Nacional, aunque aclaró que “son soluciones paliativas ante la urgencia”, y remarcó la necesidad de obras estructurales para recuperar la seguridad vial.

La ruta está en una situación muy crítica. Hay sectores con baches profundos y zonas en las que los conductores se ven obligados a invadir el carril contrario para esquivarlos, lo que genera maniobras riesgosas y roturas frecuentes de vehículos”, detalló.

El funcionario recordó que, de acuerdo al artículo 50 de la Ley Nacional de Tránsito, los conductores deben circular “a una velocidad precautoria” que les permita mantener el control del vehículo considerando las condiciones climáticas y del camino. “Hay que disminuir la velocidad y extremar la atención, sobre todo en presencia de viento, animales sueltos, lluvia o neblina”, subrayó.

Gamarra mencionó que el Comité Operativo de Emergencia (COE) ya comenzó las reuniones de planificación para el Operativo Verano, centradas en el estado de la calzada y las medidas de prevención. “Esperamos que el Gobierno Nacional confirme las obras necesarias, porque hablamos de un estado de emergencia”, afirmó.

Según el relevamiento provincial, los tramos más críticos se encuentran entre los kilómetros 2.900 y 2.903, además de sectores en la zona alta del Paso Garibaldi y en el área de Kosovo, donde los trabajos aún no han finalizado.

Finalmente, Gamarra instó a los conductores a consultar los partes oficiales antes de viajar, a través del sitio web del Gobierno provincial o los teléfonos 103 y 911, y reiteró el pedido de máxima prudencia para evitar siniestros en una ruta que definió como “en emergencia y en el peor estado de los últimos años”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias