

RIO GRANDE.- En un movimiento que todavía no trascendió a la opinión pública, la sociedad anónima de origen estatal “Terra Ignis Energía S.A.” ya inició los trámites para hacerse cargo de la generación eléctrica en la provincia, desplazando a la histórica Dirección Provincial de Energía (DPE). El expediente presentado ante CAMMESA busca conseguir la habilitación formal de TI como Agente Generador dentro del mercado eléctrico mayorista de Tierra del Fuego (MEMSTDF).
Según un informe elaborado y publicado por el portal www.bocadepozo.com.ar Esta jugada es considerada un paso determinante del Gobierno provincial para avanzar sobre las facultades de la DPE y responde a la crítica situación que atraviesa el sistema eléctrico en Ushuaia. La flamante estrategia gubernamental se cristaliza con la presentación formal de Terra Ignis ante CAMMESA para que sea esta nueva entidad la que asuma las funciones de generación de energía, una tarea que por la Ley N° 117 recae actualmente en la DPE.
La decisión de avanzar con Terra Ignis choca de lleno con el marco normativo provincial. Las responsabilidades, obligaciones y competencias que fija la Ley 117 —norma fundacional de la DPE— quedarían seriamente comprometidas. Esto pone al propio Presidente de la Dirección Provincial de Energía en una situación incómoda, ya que debería defender inobjetablemente la vigencia de su organismo. Caso contrario, se estima que la DPE quedaría a un paso de la disolución.
El documento central en esta operación es una Declaración Jurada con fecha 4 de septiembre de 2025. Su objetivo primordial es que TI consiga la habilitación como Agente «GENERADOR» dentro del Mercado Eléctrico Mayorista Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF). Este complejo trámite se vincula directamente al proceso de cambio de titularidad de la Central Termoeléctrica de Ushuaia (CTU), la planta de generación más importante de la capital, que hasta hoy operaba bajo la órbita de la DPE en cumplimiento de la Resolución SE N° 617/2021.
La urgencia que motoriza esta transición quedó plasmada en la Nota N° 154/2025 del Ministerio de Energía provincial, firmada el pasado 14 de agosto de 2025 por la ministra Gabriela Castillo. Allí se consigna que el servicio eléctrico en Ushuaia «se mantiene en estado crítico» debido al sostenido incremento de la demanda residencial y productiva. En este contexto, la cartera provincial dispuso una batería de medidas para robustecer la generación, entre las que se destaca la incorporación de Terra Ignis como agente generador y el consecuente traspaso de los activos de la CTU.
¿Quién está detrás de Terra Ignis Energía S.A.?
Los documentos que obran en CAMMESA y la Secretaría de Energía de la Nación detallan el perfil de la nueva corporación fueguina:
Razón Social: Terra Ignis Energía S.A.
CUIT: 30-71824130-4
Naturaleza: Es una Sociedad Anónima de origen estatal, constituida mediante la Ley Provincial N° 1423.
Capital: $300 millones, con una participación accionaria mayoritaria y perpetua de la Provincia (que nunca podrá ser inferior al 51%). La composición actual es 90% del Gobierno provincial y el 10% restante de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).
Domicilio Legal: San Martín 450, planta baja, Ushuaia.
Representante Legal: Maximiliano D’Alessio, designado Presidente del Directorio en la Asamblea General Ordinaria del 24 de junio de 2024, en la que se renovó la mayoría de los cargos directivos.
El objeto social de Terra Ignis es amplio: abarca desde la generación, transporte y comercialización de energía eléctrica (renovable y no renovable, exceptuando la nuclear), hasta la explotación de hidrocarburos, la prestación del servicio público de gas y el desarrollo de infraestructura energética.
El expediente y los compromisos asumidos
En la comunicación oficial a CAMMESA, Terra Ignis se compromete bajo juramento a:
Asumir la titularidad plena de la CTU.
Manifestar su conformidad y sujeción a la Ley 24.065 (Marco Regulatorio Eléctrico Nacional) y a todos los procedimientos del mercado mayorista.
Asegurar que cumple con todos los requisitos básicos para ser reconocido como Agente Generador.
Como parte del expediente, se adjuntó documentación crucial que certifica su existencia legal y la personería de su representante, incluyendo copias certificadas del estatuto social, el acta de asamblea que designa al directorio y la constancia de inscripción en la AFIP.
Antecedentes y el futuro cercano
La idea de crear una empresa energética provincial fueguina no es nueva; ha sido un proyecto largamente debatido en el ámbito político, concebido como una herramienta para ganar autonomía y profesionalizar la gestión de un recurso tan vital para la provincia. La recurrente crisis denunciada por los usuarios y las limitaciones operativas del sistema actual le otorgaron el impulso político definitivo.
La transición desde la DPE hacia Terra Ignis marca el inicio de una nueva era en la gestión energética fueguina. El objetivo es mutar de una dirección provincial a una sociedad anónima que, al contar con una estructura de gobierno corporativo, buscaría tener mayor agilidad operativa y financiera para concretar inversiones y mejorar la calidad del servicio.
Próximos pasos
El proceso ahora está supeditado a la evaluación y la luz verde final por parte de la Secretaría de Energía de la Nación y de CAMMESA. Una vez obtenida la habilitación, se procederá al traspaso formal de los equipos y la operación de la Central Termoeléctrica de Ushuaia a manos de Terra Ignis. Este es un paso fundamental en el intento de la provincia por reestructurar, de una vez por todas, el manejo del suministro eléctrico en la jurisdicción.