

TOLHUIN.- El Gobierno de la provincia rompió el silencio y confirmó las polémicas construcciones que se están llevando a cabo dentro de la Reserva Natural Provincial "Corazón de la Isla", aunque la falta de transparencia sobre la adjudicación y los costos totales mantiene el revuelo político y financiero en la provincia.
El encargado de poner la cara fue el Ministro de Economía, Francisco De Vita, quien aseguró que las edificaciones (que serían un puesto de guardaparques y un galpón de bomberos) se realizan con fondos propios del Estado provincial.
"Se están realizando con fondos propios. Esas obras se están llevando... hay unas que están llevando adelante el Infuetur con fondos propios", precisó el funcionario, tratando de bajarle el tono a la controversia que se desató por la falta de información pública.
De Vita incluso detalló el esquema de financiamiento, señalando que existe un convenio mediante el cual el Ejecutivo le "reconoce" una parte al Instituto Fueguino de Turismo, pagándole 70 millones de pesos por mes. Con esa plata, el Infuetur arma su "estructura de pago de obras".
Sin información formal
A pesar de la aclaración sobre la procedencia de los fondos, la polémica está lejos de cerrarse, ya que la transparencia sigue siendo una materia pendiente para el Gobierno. Las construcciones siguen sin tener la cartelería oficial que exige la ley.
El ministro De Vita no tiró un dato sobre los plazos de ejecución, el monto total de la inversión ni, lo más importante, quiénes son las empresas adjudicatarias que están haciendo el laburo dentro de la reserva.
Esta omisión no hace más que alimentar las sospechas en un contexto ya delicado. La "Corazón de la Isla", el área protegida más grande de Tierra del Fuego, abarca unas 100.000 hectáreas y, para colmo, ya está en litigio por casi 10.000 hectáreas que particulares quieren explotar.
La falta de información en un área tan sensible y judicializada plantea serios interrogantes sobre si el Gobierno está cumpliendo con las normativas de obra pública, lo que obliga a la provincia a dar más explicaciones y dejar de esconder información.