

La exconcejal de Río Grande, Miriam “Laly” Mora, alertó sobre la grave situación de las familias fueguinas que dependen del gas envasado. Según explicó, el Decreto 437 de mayo pasado elevó el precio del GLP en un 100%, pasando de 40 a 80 pesos por kilo, y ahora se suma una reducción de 50 kilos en la asistencia mensual que otorga el Gobierno.
“Antes eran nueve tubos, después ocho, ahora son siete y van a pasar a seis. Y justo lo devuelven por única vez, en el mes de campaña”, señaló Mora en diálogo con Radio Provincia. “La gente va a tener que reempadronarse para ver si puede volver a adquirir esos 50 kilos que le corresponden. No alcanza, no se llega”.
Mora, junto a organizaciones barriales, impulsa un proyecto de ley para crear el Programa Provincial de Equidad Energética (PROFEN), con el fin de asistir a los más de 7.600 usuarios de GLP en la provincia. De ellos, 4.300 pertenecen a Ushuaia, donde las condiciones de humedad y frío incrementan el consumo. “Un tubo cuesta más de seis mil pesos. Hay viviendas en humedales, con filtraciones, donde el consumo es el doble”, explicó.
Según relató, en una reunión con referentes barriales “se confirmó que el propio gobernador anticipó una nueva quita de 50 kilos y un aumento del 40% para el próximo año. El valor del kilo de GLP llegará a 120 pesos. Multipliquemos por 45 kilos de un tubo o 10 de una garrafa: será un gasto millonario”.
La exconcejal advirtió que “se está negando el acceso a nuevos usuarios” y que muchos comedores reciben la misma cantidad de gas que una vivienda particular, pese al aumento de la demanda. “Hay personas que se bañan en piletas municipales porque no pueden gastar gas en sus casas”, afirmó.
Mora denunció también que el Gobierno analiza eliminar la tarjeta de subsidio para reemplazarla por transferencias bancarias. “Con todas las necesidades que hay, ¿a quién se le ocurre? La gente va a tener que elegir entre comer o calentarse. La lucha por la tarjeta fue ejemplo nacional y no puede perderse”, subrayó.
En tono crítico, cuestionó que el Ejecutivo “replica las políticas de ajuste” y sostuvo que “hay un Estado grande para los privados y chico para el pueblo”. Recordó que durante la pandemia “se usaron fondos del endeudamiento de Bertone para prestárselos a privados y aún no se sabe dónde están esos 150 millones de dólares”.
“Estamos pagando una plata que no sabemos dónde fue”, dijo Mora, y concluyó: “No hay acceso al gas, no hay nuevas pensiones RUPE, no hay clases. Es un ajuste encubierto. Tierra del Fuego no es una factoría ni sus recursos son un botín. Van a tener que aprender a soltar el poder”.