

USHUAIA.- La pulseada entre el gremio docente y el Ejecutivo provincial por el conflicto salarial sumará un capítulo de alta tensión este martes 14 de octubre. La bronca de las familias por la falta de clases, que ya es moneda corriente, se canalizará en una movilización masiva organizada por el colectivo "Padres en Lucha" en la capital fueguina.
La convocatoria está agendada para las 10:00 y el punto de encuentro será la emblemática Biblioteca Popular Sarmiento. Desde allí, la columna de manifestantes emprenderá la marcha con un objetivo claro: llegar al Bloque de la Legislatura Provincial para entregar un proyecto clave que apunta a garantizar la educación y, en particular, el cumplimiento estricto del calendario escolar.
Tras su paso por la Casa de las Leyes, los padres encararán hacia la Casa de Gobierno, ubicada sobre la principal Avenida San Martín. Buscan visibilizar su hartazgo y exigir una intervención urgente de las autoridades provinciales para destrabar, de una vez por todas, el extenso conflicto con los educadores.
La consigna que bajan desde el colectivo de familias es contundente: la situación ya no da para más, "es insostenible". Denuncian que la incertidumbre educativa y emocional en la que están inmersos los chicos y adolescentes es total, sin clases regulares y sin una fecha concreta para el retorno a las aulas. "Estamos cansados de que nuestros hijos sean los rehenes de los conflictos políticos y sindicales. Queremos que las clases se garanticen y que el Estado cumpla con su responsabilidad", manifestaron los convocantes.
Este reclamo ciudadano se da en un contexto de altísima efervescencia política. El gremio docente SUTEF ratificó su postura de fuerza con un paro de 72 horas luego de rechazar la última propuesta salarial del Gobierno, prolongando la crisis. Mientras la educación está paralizada, la opinión pública sigue de cerca otras polémicas que atraviesan la gestión de Melella y el jefe de Gabinete Agustín Tita, como la del listado de los 150 funcionarios "desarraigados" que perciben sobresueldos por vivienda y el "salariazo" político que el Ejecutivo comenzó a descongelar, elementos que añaden combustible a la tensión social y el debate sobre el costo de la política en la provincia.