martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº2505

Generales | 14 oct 2025

CONCEJO DELIBERANTE DE RÍO GRANDE

APEL reclama una mejora en el plus legislativo

08:54 |Adriana Pérez y Pedro Martínez, referentes gremiales, explicaron que el pedido surge de una asamblea de trabajadores y se enmarca en la lucha provincial encabezada por el secretario general de APEL, Jorge Brua. “Los sueldos no alcanzan y quedamos muy por debajo de otros sectores”, advirtieron. Además, manifestaron la “solicitud de una mejora en el plus legislativo, un concepto salarial que no ha tenido actualización durante este año”. Cabe recordar que días atrás el gremio legislativo presidido por Brua llevó una medida similar en la Legislatura y posterior a una reunión con la presidente de la Cámara, Mónica Urquiza, lograron una recomposición salarial.


TAGS: RECLAMO, CONCEJO, APEL

En el marco de un nuevo reclamo gremial que atraviesa a los trabajadores legislativos de toda la provincia, la secretaria adjunta provincial del gremio APEL, Adriana Pérez, junto al dirigente Pedro Martínez, dialogaron con FM Aire Libre sobre la situación económica de los empleados del Concejo Deliberante de Río Grande y la solicitud de una mejora en el plus legislativo, un concepto salarial que no ha tenido actualización durante este año.

Cabe remarcar que el reclamo se enmarca en una lucha provincial coordinada por el secretario general Jorge Brua de APEL, quien hace días atrás llevó una medida similar en la Legislatura provincial declarándose el personal en “estado de asamblea permanente, alerta y movilización”, y a los pocos días “lograron un incremento salarial y durante octubre volverán las reuniones porque la idea es ir recomponiendo el salario mes a mes”, manifestó Brua.

En este marco, la secretaria adjunta provincial del gremio APEL, Adriana Pérez, manifestó que este pedido surge de una asamblea de todos los compañeros, tanto agremiados como no agremiados, lo que estamos solicitando es una mejora económica dentro de nuestro plus legislativo y en el marco de la lucha sindical que lleva adelante nuestro secretario provincial, Jorge Brua, en toda la provincia”, explicó Pérez.

La dirigente recordó que “durante el último año APEL logró concretar la recategorización del personal legislativo en Ushuaia y Río Grande, pero remarcó que la situación económica que atraviesa la provincia y el país golpea con fuerza el poder adquisitivo de los trabajadores”.

“Los bolsillos no alcanzan, dijo Pérez, el año pasado habíamos acordado un incremento de cinco puntos en el plus legislativo, pero por cuestiones presupuestarias sólo se aplicaron dos, este año no tuvimos ningún aumento, por eso la asamblea decidió volver a plantear el tema ante las autoridades”.

 

“Quedamos muy por debajo”

 

Consultada sobre la situación salarial comparada con otros sectores del ámbito legislativo, Pérez fue categórica al asegurar que “nosotros quedamos muy por debajo, en su momento, cuando comenzó esta gestión, acordamos cinco puntos de incremento y sólo se concretaron dos, desde entonces no hubo nuevas mejoras”.

Desde APEL sostienen que “la medida no busca confrontación, sino diálogo”, sostuvo, al tiempo que agregó que “en primera instancia solicitamos una reunión con las autoridades de la Casa Legislativa para ponerlos en conocimiento del pedido y buscar una respuesta, confiamos en que se pueda resolver de manera razonable”, expresó la secretaria adjunta.

 

Unidad en la base y posibles medidas

 

Por su parte, Pedro Martínez, referente gremial de la seccional, destacó el “acompañamiento unánime del personal en el reclamo, dado que en la asamblea estuvieron presentes tanto los agremiados como los no agremiados, y existió unanimidad para mantener algún tipo de medida en caso de que no prospere nuestro pedido”, señaló.

Martínez indicó que, por el momento, se “optó por un compás de espera, estamos aguardando que surja la charla con las autoridades de la institución, a partir de ahí veremos qué respuestas obtenemos y si corresponde o no avanzar en medidas de fuerza”, explicó.

 

Diálogo y prudencia, pero con firmeza

 

Los representantes sindicales aclararon que no buscan “ser coercitivos” y que priorizan un planteo institucional.

En este sentido, dijeron que “estamos pidiendo algo natural, en función de la necesidad del personal, cuando se vea que ya no da para esperar más, ahí empezaremos a analizar medidas”, precisó Pérez.

La solicitud fue presentada formalmente el jueves pasado, y desde APEL estiman un plazo prudencial de entre 48 y 72 horas para obtener respuesta.

“Confiamos en que las autoridades escuchen el reclamo, los empleados de esta Casa Legislativa tienen una trayectoria enorme: muchos cuentan con más de 25 años de servicio, siempre hubo diálogo y respeto con todas las gestiones, y esperamos que eso se mantenga”, remarcó la dirigente.

 

“Es el momento indicado”

 

Pérez destacó que existen condiciones presupuestarias para otorgar el aumento solicitado, señalando que “sabemos que las reservas están y que todos los empleados merecen poder llegar a fin de mes sin estar tan agobiados, hemos tenido siempre una relación de trabajo constructiva con el Concejo, y creemos que este es el momento indicado para reconocer el esfuerzo del personal”, subrayó.

Hasta el cierre de la entrevista, los representantes de APEL confirmaron que no han recibido aún una respuesta formal por parte de las autoridades del Concejo Deliberante.

 “No pedimos nada extraordinario —resumió Pérez—, sino una actualización justa de un concepto que hace a la dignidad del trabajador legislativo”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias