miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº2506

Generales | 14 oct 2025

Patagonia récord

Septiembre: la Patagonia registró la inflación más alta de la Argentina

Septiembre cerró como un mes crítico para la Patagonia: según el INDEC, la región registró un incremento del 2,4 % en su Índice de Precios al Consumidor, la suba mensual más elevada de todas las jurisdicciones del país. El fenómeno no es solo estadístico: se traduce en carritos de compras más livianos, facturas que se engrosan y hogares poniendo en tensión cada peso.


Con un alza mensual del 2,4 %, los fueguinos sienten con fuerza lo que los números ya anticipan: los aumentos no respetan fronteras. ¿Cuánto más puede resistir el consumo?

Detrás de los números: ¿por qué pega más acá?

  • Costos propios de la Patagonia: energía, transporte y logística pesan más en esta región. Cuando suben combustibles o tarifas, muchos hogares sienten ajustes que en otros rincones parecen lejanos.

  • Alimentos e insumos estacionales que provienen de lejos encarecen su recorrido: frutas, verduras y bienes frescos sufren el último tramo de la cadena con márgenes alterados.

  • Plazos vencidos y rigidez contractual: los proveedores locales no siempre pueden absorber costos, por lo que transfieren aumentos al consumidor cuando el dólar se mueve o cuando cambian condiciones internacionales.

Datos que duelen

Mientras la inflación nacional ronda el 2,1 % mensual, la Patagonia se sitúa por encima del promedio. En términos interanuales, los precios trepan 31,8 % para la región, reflejando una tendencia que persiste desde meses atrás.

Rubros como vivienda, energía y educación fueron determinantes en la inflación de septiembre. Especialistas coinciden en que estos componentes —de elevadísimo peso en el gasto familiar— actúan como catalizadores de la aceleración regional.

 

¿Quiénes pagan la cuenta?

  • Los más golpeados son los jubilados, trabajadores informales y quienes dependen del salario mínimo, que ven su ingreso menguar frente al avance de precios.

  • Pequeños comercios y productores locales atraviesan una ecuación difícil: vender caro o enfrentar caída de ventas.

  • Consumidores intermedios lidian con recortar gastos, aplazar compras y resignar calidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias