

Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que, a nivel país, una familia tipo necesitó en septiembre $1.176.852 para no caer por debajo de la línea de pobreza, en Tierra del Fuego la realidad económica muestra un escenario aún más complejo.
De acuerdo con las estimaciones ajustadas por el diferencial patagónico, una familia de cuatro integrantes en la provincia habría necesitado entre $1.350.000 y $1.470.000 mensuales para cubrir la Canasta Básica Total (CBT).
El aumento refleja una combinación de factores que empujan los precios por encima del promedio nacional: el encarecimiento del transporte marítimo y aéreo, la dependencia de productos importados o traídos desde el continente, y los costos energéticos que se disparan en los meses de temperaturas más bajas.
En comparación con septiembre de 2024, el incremento supera el 20% interanual, mientras que en lo que va de 2025 la suba acumulada ronda el 15%, según el propio INDEC. Sin embargo, en Tierra del Fuego ese porcentaje se amplifica: las variaciones locales suelen ubicarse entre 5 y 10 puntos por encima del promedio nacional, especialmente en alimentos, indumentaria y servicios básicos.
El aumento de la canasta también deja al descubierto la brecha entre los salarios públicos y privados respecto del costo real de vida. Muchos hogares fueguinos —incluso con doble ingreso— enfrentan dificultades para sostener alquileres, servicios y alimentos sin caer en endeudamiento o depender de subsidios y programas de asistencia.
Según analistas consultados, “la estructura económica fueguina amplifica cada punto de inflación nacional”, lo que explica que el impacto del 1,4% de aumento mensual de la canasta nacional se traduzca localmente en valores cercanos al 2%.
En este contexto, Tierra del Fuego continúa siendo una de las regiones más caras para vivir en la Argentina, con precios de alimentos básicos hasta un 30% más altos que en Buenos Aires o el norte del país.
En resumen:
-A nivel nacional, la línea de pobreza para una familia tipo se ubicó en $1.176.852.
- En Tierra del Fuego, el costo real se estima entre $1.350.000 y $1.470.000.
- Los alimentos, la energía y la logística son los principales factores que encarecen la vida en la provincia.