

El parlamentario recordó que desde su bloque viene impulsando proyectos de ley para reglamentar las denominadas ‘desobligaciones’ docentes, a las que calificó como “paros encubiertos”, y denunció la inacción del Ejecutivo provincial ante una situación que “se agrava día a día”.
“Venimos planteando desde hace tiempo herramientas legislativas para poner límites a estas medidas informales. Incluso el propio Fiscal de Estado ha reconocido que se trata de paros encubiertos, pero el Gobierno no hace nada por resolverlo”, expresó.
Villegas cuestionó el rol del gobernador Gustavo Melella y del ministro de Educación, a quienes acusó de “mirar para otro lado” por motivos políticos y electorales:
“El gobernador está más ocupado en contribuir con eslóganes de campaña que en resolver el conflicto docente. El ministro de Educación fue ampliamente superado por la situación y no ha tenido la valentía institucional de tomar decisiones para proteger el derecho a la educación”. El legislador sostuvo que los días de clases perdidos “son irrecuperables” y que el Gobierno “ni siquiera se anima a establecer un plan alternativo de recuperación de contenidos”.
“La responsabilidad del funcionario público es garantizar el derecho a la educación. El límite debe ser claro: quien no trabaja no puede cobrar el salario completo. Es algo elemental que rige en cualquier relación laboral”, afirmó. Asimismo, Villegas remarcó que el reclamo docente “es legítimo” frente a los bajos salarios, pero insistió en que la solución no pasa por crear o aumentar impuestos, sino por “una mejor administración de los recursos públicos”.
“Hace meses venimos planteando proyectos que podrían aportar oxígeno económico y financiero para atender las demandas del sector, pero no se discuten porque la Legislatura está paralizada desde julio. Esperamos que, pasado el proceso electoral, se puedan debatir”, explicó. Consultado sobre la falta de interpelación al ministro de Educación, Villegas reveló que pidió en dos oportunidades que se lo cite a la Legislatura para dar explicaciones, pero “no hubo quórum ni voluntad política para avanzar”.
Finalmente, el legislador del MPF reiteró que “la solución no puede seguir postergándose”: “El mayor responsable político del conflicto docente es el Gobierno de Melella. No poner límites bajo el amparo de la ley es una forma de complicidad. Este conflicto ya lastimó el presente y el futuro de miles de estudiantes fueguinos, y las consecuencias se van a ver en los próximos años con mayor deserción escolar”.