jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº2507

Política | 16 oct 2025

Industria en alerta

Castiglione advirtió que la Nación “pone en riesgo los puestos de trabajo con medidas sin sustento técnico”

16:00 |La ministra de Trabajo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, cuestionó las modificaciones que impulsa el Gobierno Nacional en los procesos productivos de la industria electrónica. Afirmó que las decisiones “carecen de análisis de impacto social y laboral” y que “la variable de ajuste no puede ser el empleo”.


En comunicación con FM Espectáculo, la ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, advirtió sobre la gravedad de las medidas que el Gobierno Nacional evalúa aplicar en el régimen industrial fueguino, al reducir el porcentaje de componentes que deben ensamblarse en la provincia. Según explicó, el nuevo esquema “podría implicar una pérdida directa de puestos laborales” y carece de estudios técnicos que evalúen su impacto.

“No está mal aggiornar los procesos productivos, lo que es innegociable son los puestos laborales”, remarcó Castiglione. “No hay ningún informe que mida cómo estas medidas afectan el empleo, y eso es gravísimo”, agregó.

La funcionaria indicó que la Nación pretende modificar los procesos productivos aprobados en el marco de la Ley 19.640, lo que invertiría la composición actual del 70/30 en el ensamblado de celulares: “Antes el 70% se hacía acá y el 30% venía de afuera; ahora pasaría al revés. Eso implica que hay gente que va a dejar de laburar”.

En ese sentido, anunció que su cartera pedirá explicaciones a las cámaras empresariales:

“Vamos a solicitar a las empresas que informen qué análisis hicieron sobre esta situación y qué planes de reconversión del recurso humano tienen para sostener los puestos de trabajo. Es irresponsable no poner esa variable sobre la mesa”.

Castiglione también denunció que el Gobierno Nacional “no comparte ni consulta las medidas” con las provincias:

“Ellos son la autoridad de aplicación, pero el espíritu del subrégimen es el empleo. No puede ser que se cambien procesos productivos sin evaluar el impacto social y económico”.

Al comparar la situación actual con otros períodos de crisis, la ministra fue tajante:

“Estamos viendo un escenario similar al de los ’90 o al gobierno de Macri, con cierres, despidos y una economía paralizada. Las pymes no tienen espalda para aguantar semejante cimbronazo”.

Asimismo, criticó la falta de funcionamiento del Consejo Federal del Trabajo, que por ley debe reunirse cuatro veces al año: “Desde que asumió este gobierno solo hubo dos reuniones. Todas las provincias, salvo Jujuy, expresaron caídas en el empleo, cierre de comercios y pymes. Es un panorama nacional muy preocupante”.

Finalmente, advirtió que las decisiones del Ejecutivo nacional “corroen el empleo” en todo el país:

“Hay que aggiornarse para ser más competitivos, pero no a costa de los trabajadores. La competitividad no se logra destruyendo derechos laborales”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias