

La vicepresidenta del Fondo de Garantías para el Desarrollo Fueguino (Fogadef), Carolina Maurer, afirmó que el organismo ya avaló operaciones de crédito para más de 2.600 pymes fueguinas, en articulación con bancos públicos, privados y el mercado de capitales. En diálogo radial en FM La Isla, explicó que el trabajo del Fogadef “no es sólo financiero, sino también territorial”, ya que implica “visitar las plantas, conocer qué producen y qué necesitan las empresas para crecer”.
“Estamos haciendo un trabajo fuerte de posicionamiento territorial. Queremos que todas las pymes sepan que el Gobierno provincial, a través de su fondo de garantía, está para apoyarlas”, expresó.
Maurer señaló que el mercado de capitales sigue siendo un espacio poco explorado en la provincia, pese a sus ventajas: “Las tasas que se negocian hoy son entre 10 y 15 puntos más bajas que las de los bancos, y es una herramienta ágil y eficiente”. Detalló que, a diferencia del crédito bancario, este sistema permite descontar cheques, pagarés o facturas electrónicas con menor carga impositiva.
“Mientras los bancos suelen retraerse en contextos económicos difíciles, el mercado de capitales mantiene su actividad porque los inversores institucionales tienen mandato de inversión. Es una puerta que vale la pena tener abierta”, sostuvo.
La funcionaria explicó que Fogadef actúa como avalista y acompañante técnico de las empresas ante bancos o entidades del mercado de capitales. “El fondo está para eso, para garantizar, asesorar y ayudar a las pymes a conseguir mejores condiciones financieras. No cobramos por este servicio y nuestra idea es ser un facilitador”, indicó.
Sobre la operatoria, precisó que el Fogadef trabaja con el Banco de Tierra del Fuego, Banco Nación, Banco BICE, Galicia, Macro y CFI, y busca sumar al Santander y al Francés. También promueve acuerdos con el Mercado Argentino de Valores (MAP) para difundir herramientas de financiamiento bursátil.
“Queremos que las pymes conozcan todas las opciones. Si una empresa no quiere usar el mercado de capitales, no pasa nada, pero debe saber que existe y que puede complementar su financiamiento habitual con los bancos”, subrayó.
Finalmente, Maurer resaltó el espíritu del organismo: “No somos un fondo que busca ganar dinero, sino uno que busca desarrollar la producción y acompañar a las pymes. Si una empresa tiene dificultades, intentamos acordar planes de pago sostenibles, no ejecutarla. Lo importante es que siga funcionando”.