

El secretario de Finanzas de ATE seccional Río Grande, Carlos Margalot, confirmó al respecto: “fuimos notificados de este nuevo inicio de la mesa paritaria, que es obviamente muy importante para nosotros. Porque, como siempre digo, mientras tengamos mesas paritarias, se puede discutir salario”, remarcó el dirigente estatal.
Incluso recordó que “Hay provincias, a nivel nacional, en las cuales directamente los gobernadores sacan por decreto los aumentos y no hay diálogo entre los sindicatos y el gobierno. Sale lo que deciden ellos, por eso es muy importante esta apertura de la mesa que va a concretarse el día jueves 23, a las a las diez de la mañana, en la Delegación de Economía de Río Grande, en la calle O´Higgins 181”.
Margalot manifestó que “obviamente arrancaremos con expectativas, para lo que viene en esta última parte del año, y la verdad que es importante esta mesa que abre el Gobierno de la provincia. Creemos que es un gesto bueno que sigamos con las negociaciones, la última inflación fue de 2,1%, la de septiembre, con una inflación anual que ha llegado casi al veintidós por ciento. Nosotros, en lo que hemos alcanzado en incrementos salariales, hemos superado eso, pero obviamente falta muchísimo”, aseguró el secretario de Finanzas.
De todas maneras, indicó que “Como siempre digo, son inflaciones totalmente mentirosas, que son de 2,1%, 1,8%; pero no reflejan la realidad de una persona cuando va a comprar y se encuentra que, en las góndolas, la nafta, los alquileres, todo es mucho más. Una inflación real hoy en día supera fácilmente el diez por ciento y es lo que nosotros, en esta nueva mesa, vamos a tratar que entiendan tanto los representantes del gobierno como el ministro”, adelantó.
Carlos Margalot señaló la expectativa que tienen de “terminar este año con el salario del empleado público de la mejor manera posible, porque hoy en día lo que los compañeros necesitan es plata. O sea, la gente hoy necesita plata en el bolsillo, pero no solamente para las necesidades básicas de las familias de los compañeros, sino también para la reactivación de los comercios y la reactivación de todo, porque justamente por el poco incremento que hoy en día se viene dando, eso va afectando no solamente al empleado público, sino a toda la sociedad”.
“Porque acá hay subconsumos, está el tema del supermercado y hay un montón de otras cosas más. Eso afecta todo, así que con esas expectativas arrancaremos esta mesa y cualquier novedad los mantendremos al tanto”, finalizó el dirigente de ATE Río Grande.