viernes 17 de octubre de 2025 - Edición Nº2508

Generales | 17 oct 2025

FUERTE CONCENTRACIÓN EN EL GASTO CORRIENTE

Ushuaia: El presupuesto para 2026 asciende a los $157 mil millones

16:29 |La gestión del intendente Walter Vuoto elevó al Concejo Deliberante el cálculo de recursos y gastos para 2026. La estructura muestra un aumento del 30% nominal respecto al año anterior, con un 85% de los fondos destinados a salarios y funcionamiento municipal en un marco de ajuste y restricciones financieras a nivel nacional.


USHUAIA.- La Mesa de Entradas del Concejo Deliberante de esta ciudad recibió el Proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos del Municipio para el Ejercicio 2026. El texto oficial, remitido por el intendente Walter Vuoto el pasado 14 de octubre, establece un monto total que asciende a $156.999.702.848.

Esta cifra representa un incremento nominal del 30% en relación con el Presupuesto 2025, que había sido de $121.331.970.528,62 (una diferencia de $35.667 millones). En un contexto de alta inflación, el documento proyecta un equilibrio entre los recursos y las erogaciones, y detalla la distribución de los fondos.

El 85% del "paquete" es para Gastos Corrientes

Al analizar la estructura del Presupuesto, el Ejecutivo local diferencia dos grandes categorías de erogaciones:

Gastos Corrientes: Corresponden al funcionamiento diario y operativo del Municipio (sueldos, servicios, mantenimiento, etc.).

Gastos de Capital: Inversiones directas en obra pública, infraestructura y bienes duraderos.

Lo que salta a la vista es la fuerte asignación al gasto de funcionamiento: $134.005 millones —el 85% del total— se destinan a gastos corrientes. En contrapartida, las inversiones en obras y equipamiento municipal (Gastos de Capital) alcanzan los $22.977 millones, concentrando el 15% restante.

La prioridad es el gasto en personal

Dentro de la masa de gastos corrientes, el rubro más significativo es, por lejos, el de personal municipal, que acapara $59.060 millones. Le siguen de cerca los servicios no personales (contratos y tercerizaciones) con $54.069 millones y las transferencias por $4.212 millones.

En lo que refiere a las inversiones de capital, el gasto gordo se focaliza en el ítem "construcciones", con un total de $22.732 millones, tal como se detalla en los anexos.

Concentración del poder de caja en el Ejecutivo

El esquema del reparto de fondos evidencia la centralidad del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) en la administración de los recursos. El DEM manejará $141.776 millones, lo que equivale a la friolera del 90% del presupuesto general.

El resto de las partidas se distribuye en: $12.025 millones para el Concejo Deliberante; $2.800 millones para la Sindicatura General Municipal; $345 millones para la Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE); y $53 millones para el Juzgado Administrativo de Faltas. Este esquema refleja la lógica de concentración presupuestaria en el ala administrativa principal.

El Estado municipal y la dotación de cargos

El proyecto de Vuoto fija en 2.179 la cantidad total de puestos dentro de la estructura municipal para 2026. El Departamento Ejecutivo nuclea la mayor cantidad de empleados con 1.907 cargos, desglosados entre 1.263 de planta permanente y 644 no permanentes (incluyendo gabinete, temporarios y el PIP).

Además, se suman 39 cargos en la Sindicatura y 233 en el Concejo Deliberante. La letra chica del presupuesto aclara que solo se contempla el "crecimiento vegetativo" (aumentos por antigüedad o ascensos), sin previsiones de nuevos incrementos salariales extra.

La agenda de obras públicas y el mensaje político

El Plan de Obras 2026 pone la lupa en la infraestructura, con más de $20 mil millones destinados a bacheo, mantenimiento urbano y espacios comunitarios. Entre las partidas clave se destacan:

Bacheo y repavimentación de calles: $5.000 millones

Paseo Costero: $2.800 millones

Nuevo Hogar de Ancianos: $2.400 millones

En el mensaje de elevación, Vuoto enfatizó que el presupuesto se formuló bajo criterios de "prudencia y equilibrio fiscal", y lanzó una advertencia sobre el contexto: describe el escenario nacional como "recesivo y volátil". El texto proyecta un año de ajuste y restricciones, basado en las pautas nacionales que estiman una inflación del 10,1% y un dólar promedio de $1.423.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias