sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº2509

Generales | 18 oct 2025

ESCÁNDALO DE OCUPACIÓN EN USHUAIA

Vendían lotes fiscales a precios millonarios en cercanías al predio de Boy Scouts.

12:38 |En Ushuaia, se descubrió la venta ilegal de terrenos fiscales en el asentamiento cercano al predio de los Boy Scouts por hasta $20 millones. Pseudo-dirigentes en El Escondido lucraban con la tierra, siendo descubiertos por un reordenamiento municipal. Familias necesitadas también ocuparon lotes por el alto costo de alquileres y la falta de respuesta oficial. La policía custodia el sitio para evitar nuevas construcciones. Los ocupantes exigen una solución y permanecerán hasta reunirse con las autoridades.


USHUAIA.- Una avivada de vecinos quedó al descubierto en cercanías al predio que pertenece a los Boy Scouts de la parte de los barrios altos de esta ciudad, donde se pretendía lucrar con la necesidad habitacional.

La maniobra, develada por denuncias, buscaba vender ilegalmente terrenos fiscales a precios que oscilaban entre los 15 y 20 millones de pesos. La noticia se destapó en medio de un intento de reordenamiento municipal que puso al descubierto el negocio y a los supuestos pseudo-dirigentes que orquestaban la movida.

El meollo del asunto, según trascendió, es una pelea interna territorial en el sector de El Escondido, impulsada por la venta ilegal de lotes desde hace años. Personas con intenciones aprovecharse de la necesidad de otras familias habrían intentado utilizar una protesta ambiental para camuflar su preocupación real que era la de evitar que la reubicación planificada por el municipio les cagara el negocio de la venta de tierras.

El plan era ocupar más espacio para luego venderlos, escudándose en la crisis habitacional. “A mí me quisieron utilizar”, comentó un denunciante, que cortó la relación con los impulsores de la maniobra al darse cuenta de que lo estaban utilizando”. Aun así, la situación ha generado una ocupación de terrenos donde, según un vecino, ya viven entre 45 y 55 familias, y hasta 600 o 700 familias en todo el sector de El Escondido.

El vecino relató que la decisión de reocupar sectores se debe a la falta de respuestas de las autoridades ante el acceso a la vivienda, en una ciudad donde el alquiler es carísimo y te lo suben cada seis meses. “No nos queda de otra, porque en realidad la economía, el día a día nos están llevando, y encima y el alquiler es caro”, explicó uno de los ocupantes, que lleva casi 23, 25 años esperando una solución habitacional. Muchos de los que hoy ocupan son jóvenes que ya no quieren vivir bajo el techo de los padres.

Lo cierto es que al lugar de la ocupación, que es una zona lindera a los Boy Scouts, se hizo presente personal policial, que está custodiando la entrada para evitar el ingreso de materiales de construcción como pico, pala, todas esas cosas. Según un vecino, también se habría presentado Lorena Sánchez, quien es personal de Hábitat de la Municipalidad de ushuaia y personal municipal, pero las conversaciones fueron pocas y sin resultados positivos.

Según indicaron los protestantes y ocupantes de terrenos estatales, permanecerán en el lugar y le van a seguir dando la lucha hasta el lunes con la expectativa de que se concrete una reunión con las autoridades para encontrar una salida.

En diversos medios de comunicación radial, pidieron al gobernador Gustavo Melella y al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto que tomen nota de que la situación es difícil y que “la culpa no es nuestra, en parte por el contexto económico nacional”.

Un dato no menos importante es que la mayoría de los ocupantes están alquilando, tienen trabajo o hacen changas, y su reclamo se centra en la imposibilidad de acceder a un techo propio en la capital fueguina. La Policía se limitó a tomar algunos datos y el sector espera ahora una respuesta oficial que permita destrabar el conflicto sin afectar a las familias con una real necesidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias