lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº2511

Generales | 20 oct 2025

Cada vez más lejos

Los 0 km: los autos volvieron a aumentar hasta 6% en octubre

07:34 |En plena inestabilidad cambiaria y con precios que no dejan de subir, las automotrices aplicaron nuevos aumentos que vuelven casi imposible acceder a un vehículo nuevo. Mientras los salarios se estancan, los autos siguen dolarizados.


Comprar un auto 0 km en la Argentina se convirtió en un lujo reservado para pocos. Octubre arrancó con subas de entre el 2% y el 6%, impulsadas por la volatilidad del dólar, el aumento de los costos de producción y la incertidumbre del mercado interno.
A pesar del feriado cambiario del 10 de octubre, que paralizará la actividad financiera durante tres días, las concesionarias ya remarcaron sus precios y el respiro será apenas simbólico.

“Cada mes los autos se mueven como si el dólar subiera todos los días, aunque el bolsillo de los argentinos no lo haga”, señaló un empresario del sector automotor consultado por RED23 Noticias.

 

 Aumentos marca por marca

  • Stellantis (Fiat, Peugeot y Citroën): subas promedio del 2,8%.

    • Fiat Cronos y Pulse: entre 2% y 3,9%.

    • Peugeot Partner y Citroën Berlingo: +8%.

    • Jumpy HDI 120: +8,5%.

  • Toyota: incremento promedio del 5,2%.

    • Hilux: +4%, Corolla y SW4 nacional: +5%,

    • Yaris y Corolla Cross: +6%.

  • Ford: ajustes entre 1,3% y 5%, dependiendo del modelo.

  • Chevrolet (General Motors): el mayor aumento del mes, con +6,1% promedio.

  • Mercedes-Benz: única terminal que mantuvo sus precios sin modificaciones.

 

Las razones detrás del aumento

Los nuevos incrementos se explican por una combinación de factores que se repiten mes a mes:

  1. Volatilidad cambiaria: el dólar sigue siendo la variable que define el valor de los autos, incluso para los modelos de producción nacional.

  2. Costos internos en alza: insumos, logística y salarios presionan los precios hacia arriba.

  3. Oferta limitada: la falta de stock y la caída de las importaciones mantienen los valores elevados.

  4. Planes de ahorro más caros: las cuotas se ajustan con cada actualización de precios, complicando aún más el acceso.

 

Un sueño cada vez más lejano

Según concesionarios, las ventas de autos económicos se desplomaron, mientras los modelos medianos y de alta gama sostienen el mercado con operaciones financiadas en dólares o con fuertes descuentos puntuales.

“Hace tres años un Cronos era el auto del trabajador medio. Hoy, ni con dos sueldos se puede pagar la cuota de un plan”, lamentó un vendedor en Río Grande.

En un contexto donde la inflación acumulada supera el 180% interanual, el valor promedio de un 0 km ya equivale a más de 60 salarios mínimos, y los créditos prendarios prácticamente desaparecieron.

 

El feriado cambiario de octubre puede ofrecer un pequeño respiro técnico, pero la tendencia es clara: los autos nuevos seguirán subiendo.
En un país donde cada variable económica se mide en dólares, el sueño del 0 km se aleja más rápido que nunca, dejando a miles de familias fuera del mercado automotor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias