lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº2511

Generales | 20 oct 2025

RED DE COMUNIDADES COSTERAS

Coordinarán acciones y avanzarán con la difusión de lo que sucede en los territorios

10:46 |La Asamblea Comunidad Costera de Tierra del Fuego participó del nuevo encuentro de la Red de Comunidades Costeras, realizado en Las Grutas. Entre otros temas, se decidió “articular y hacer una movida como más nacional también de lo de lo que hacemos y de lo que está pasando en cada territorio”, para lograr “trabajar todos en unión y articulación”.


Natalia Algañaraz, integrante de “Ambiente en Lucha” y de la Asamblea Comunidad Costera de Tierra del Fuego AeIAS, en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, comentó su participación en “el quinto encuentro de la Red de Comunidades Costeras, que esta vez se realizó en Las Grutas, porque sabemos que el golfo San Matías está siendo muy lastimado en este momento por la posible instalación de buques de GNL, que en realidad es toda una articulación con Vaca Muerta, así que el problema es mucho más grande”, advirtió la militante ambientalista.

Remarcó que se trató de “Un encuentro muy lindo, donde por supuesto se habló de este tema, se habló del avance en todos los territorios. Como siempre estuvieron los hermanos y las hermanas del pueblo mapuche, de Río Negro y de Comodoro Rivadavia. También las distintas organizaciones que forman parte de la Asamblea Comunidad Costera y diferentes sectores”, remarcó Algañaraz.

Con relación al extractivismo, indicó que “lamentablemente, se ve un avance mucho más grande. Eso no quiere decir que no sigan existiendo cuerpos que siguen resistiendo y que siguen haciendo el Atlanticazo, todos los días cuatro de cada mes. Y este encuentro nos encuentra nuevamente abrazados, resistiendo y escuchándonos. Por ahí duele el avance del modelo extractivista, que está avanzando nuevamente y cada vez es peor en todos los territorios, porque hay licencia libre para que todo esto pase. Así que es más triste, pero es lindo encontrarse, porque sabemos que somos muchos los que estamos resistiendo y necesitamos esta articulación”, destacó la referente de la Asamblea Comunidad Costera fueguina.

En ese orden, señaló que “se habló de empezar a articular y hacer una movida como más nacional también de lo de lo que hacemos y de lo que está pasando en cada territorio, por eso se terminó con la idea de compartir un mismo documento en donde tengamos las problemáticas de todos los territorios y podamos trabajar todos en unión y articulación”.

Natalia Algañaraz manifestó que dicha articulación servirá también para difundir nacionalmente situaciones como el intento de reformar la Ley 1355, avanzando con la salmonicultura en Tierra del Fuego y en ese aspecto afirmó que “denunciar eso como red es algo que se va a hacer. Se va a salir a denunciar que ninguna zona es de sacrificio y que el mar es uno solo, y que hay que cuidarlo”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias