

RIO GRANDE.- La iniciativa ciudadana tomó cuerpo a través de la conocida plataforma internacional de peticiones Change.Org. Un grupo de fueguinos motorizó la convocatoria con el objetivo de desactivar el llamado a las elecciones de Convencionales Constituyentes y, por ende, frustrar la inminente Reforma de la Constitución Provincial.
Bajo el lema "Por inoportuna, innecesaria y onerosa, rechazamos la reforma de la Constitución de Tierra del Fuego", la proclama fue subida a la web el pasado 19 de octubre. Hasta el cierre de esta edición, la juntada de firmas en la plataforma ya había conseguido adherir a 64 personas.
La campaña se encuentra publicada en https://www.change.org/p/no-a-la-reforma-de-la-constitucion-fueguina-antes-de-reformarla-hay-que-cumplirla?source_location=search
El texto de la petición expresa un profundo descontento popular y es taxativo en su rechazo a políticas controvertidas, entre ellas: el pago de haberes con cuasimonedas, la eliminación de las responsabilidades personales de los funcionarios, el endeudamiento discrecional y el aumento del gasto político. En este sentido, la plataforma insta a evitar "el dispendio de recursos para sostener intereses partidarios".
Asimismo, el petitorio aboga por un cambio en el manejo de organismos clave de la provincia, promoviendo que la Caja de Jubilaciones y la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) sean administradas directamente por los afiliados. Además, se incluyen cláusulas que apuntan a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, y la necesidad de garantizar la alternancia del poder en la provincia.
Este reclamo ciudadano se dio en un contexto judicial adverso para la oposición. Es menester recordar que, días atrás, precisamente el 16 de octubre, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) había desestimado por "inadmisible" el recurso federal que había interpuesto el año pasado el legislador Jorge Lechman.
Paralelamente, la voz de la ciudadanía en las urnas virtuales es contundente. Diversas encuestas públicas llevadas a cabo en los últimos meses reflejan que la inmensa mayoría de la población fueguina se opone firmemente a la Reforma de la Carta Magna, argumentando que no se trata de una prioridad en la actual y compleja coyuntura social y económica que atraviesa la provincia.
Finalmente, la resolución del STJ, rubricada por cuatro de sus cinco miembros, no solo se expidió sobre el recurso extraordinario federal interpuesto, sino que también aplicó una dura medida procesal: impuso "las costas al recurrente vencido por aplicación del principio objetivo de la derrota".