

En el marco del paro nacional de 48 horas convocado por la Federación Argentina de Docentes de la UTN (FAGDUT), el docente y directivo de la UTN Tierra del Fuego, Hugo Schneider, expresó su indignación por la decisión del Gobierno nacional de promulgar la Ley de Financiamiento Universitario y, simultáneamente, suspender su aplicación.
“Es una situación ilegal y absurda. Suspender la aplicación de una ley promulgada es una barbaridad jurídica. Ya lo habían hecho antes, por eso no sorprende, pero sigue siendo inaceptable”, sostuvo Schneider en diálogo con FM La Isla.
El referente universitario fueguino advirtió que el conflicto “no es sólo de los docentes, sino de toda la sociedad”. “No hay plata para los jubilados, para los discapacitados, para el Garrahan ni para las universidades. Pero sí hay plata para endeudarse y beneficiar al capital financiero extranjero. Lo que falta no es dinero, lo que sobra es corrupción”, enfatizó.
Schneider sostuvo que la actitud del Ejecutivo viola la división de poderes y pidió una respuesta inmediata de la Corte Suprema. “La Corte debería intervenir ya, porque el Ejecutivo se está arrogando facultades que no tiene. Esto está fuera de la Constitución. Es insólito que tengamos que recurrir a la justicia para que el Gobierno cumpla con la ley”, remarcó.
El docente también se refirió al impacto del ajuste en Tierra del Fuego: “Cada vez que se discute el régimen industrial, volvemos a estar en la picota. Mientras tanto, se paraliza la producción, se cae el consumo y se destruye el trabajo. Este tipo no vino a destruir el Estado, vino a destruir la Argentina”.
En otro tramo, apuntó contra la “connivencia política y judicial” que permite el avance del modelo actual: “Están gobernando para el 20% de la población, y el resto somos víctimas de una entrega sin precedentes. Hay corrupción en todos los niveles, desde el financiamiento de campañas hasta el robo de viáticos”.
Schneider también cuestionó la fragmentación opositora en la provincia: “En Tierra del Fuego vamos con dos listas y eso puede costarnos un senador. Es una falta de conducción política nacional, y por eso seguimos retrocediendo”.
Sobre el paro en la UTN fueguina, destacó la unidad docente: “Somos una comunidad muy unida, con 40 años de historia. Cuando se toma una medida de fuerza, el acatamiento es total. En 19 meses perdimos el equivalente a seis sueldos. No hay mucho más que discutir”.
El dirigente cerró con un mensaje político y social: “Esto se va a frenar con los votos y con la movilización. Porque lo que está en juego no es una paritaria: es la educación, la salud, el trabajo y el futuro de la Argentina”.