La medida, notificada el pasado 21 de octubre mediante carta documento dirigida a la presidenta de OSEF, Mariana Hruby, tendrá efecto en 30 días y marca un punto crítico en la crisis asistencial de la obra social provincial.
“Hemos hecho todo lo posible para sostener el servicio. Reuniones, notas, cartas documento. Pero no hubo soluciones. Llegamos a un punto donde seguir es imposible”, expresó Laveña en diálogo con Radio Provincia.
Durante la entrevista, la dirigente fue tajante al describir la precariedad de la situación:
“Nos están pagando mayo, con un valor de 43 mil pesos diarios por paciente, cuando el costo real es varias veces superior. ¿Qué se paga hoy con eso? Ni siquiera la comida. Pretender que sigamos así es una falta de respeto”.
Laveña relató que, pese a múltiples gestiones y reuniones con la ministra de Salud, Judit Di Giglio, y el secretario de Salud Mental, no hubo avances concretos. “Hasta hace dos meses creíamos que íbamos bien. Pero la última reunión fue un balde de agua fría: nos dijeron que el aumento podría llegar recién en enero, si la Legislatura lo aprueba. Así no se puede trabajar”, remarcó.
La presidenta de la entidad confirmó que 39 familias con pacientes en tratamiento quedarán sin cobertura si OSEF no encuentra una solución inmediata:
“Los padres están dispuestos a luchar. Hay menores involucrados, con causas judiciales de por medio. La ley nacional obliga a las obras sociales a cubrir las adicciones, pero OSEF no lo está cumpliendo”, advirtió.
Además, explicó que Reencontrándonos es la única institución en Tierra del Fuego con capacidad de internación y tratamiento integral en salud mental y adicciones. “No hay otro lugar. Si la obra social no responde, los pacientes no tienen dónde ir”, señaló.
Consultada sobre la reacción de las autoridades, Laveña fue contundente:
“Nadie me llamó. Pareciera que en OSEF no hay nadie. El único que se comunicó fue el director Tomasevich, preocupado por la situación. Pero los directivos le mintieron: le dijeron que estaba todo arreglado. No es así. La carta documento está enviada y el convenio rescindido”.
Laveña reconoció, sin embargo, una respuesta positiva desde Jefatura de Gabinete, que convocó una mesa de trabajo para actualizar el convenio con el Estado provincial respecto de pacientes sin cobertura:
“Cuando las cosas se hacen bien hay que decirlo. Inmediatamente se me convocó para ajustar los montos del convenio. No es la solución total, pero es un paso”, destacó.
Finalmente, Laveña hizo un fuerte llamado a la comunidad fueguina:
“Esto no lo tenemos que permitir como sociedad. Estamos hablando de una institución modelo en la Argentina, de 24 años de trabajo, que se tira por la borda por falta de compromiso. OSEF es la obra social mayoritaria de la provincia. Tiene la obligación legal y moral de sostener estos tratamientos”.
Con el plazo de 30 días corriendo, la rescisión del convenio deja a OSEF frente a la responsabilidad de garantizar la continuidad y reubicación de los afiliados, en medio de una crisis sanitaria que se agrava día a día.