lunes 27 de octubre de 2025 - Edición Nº2518

Política | 27 oct 2025

RESULTADO ELECTORAL

Cárcamo: “Los que vamos a perder somos los trabajadores”

12:55 |El secretario General de SETIA, advirtió que después de las elecciones del domingo, desde el Gobierno nacional “van a profundizar su modelo y, obviamente, los que vamos a perder somos los trabajadores”. También indicó que se debería “hacer un mea culpa de todos los sectores, del gremial, del político, de todos los sectores, los sociales. Todos los sectores tenemos que tener una autocrítica, porque esto no es fortuito, todo tiene una razón de ser, para llegar a esta situación de tener un presidente que no quiere a la gente”.


Rodrigo Cárcamo, secretario General de SETIA, habló sobre el resultado electoral y el impacto que podría tener, advirtiendo que “este resultado del domingo, ahonda más la situación del sector, no solamente en la provincia, sino a nivel nacional. Es lo que estamos evaluando, a nivel nacional también, dado que ya se han anunciado varios cierres. Porque todo el mundo esperaba un resultado diferente, que hiciera al Gobierno nacional reflexionar sobre ciertas medidas que está tomando”. “Pero este resultado creo que envalentona y van a profundizar su modelo y, obviamente, los que vamos a perder somos los trabajadores”, adelantó el dirigente textil.

Respecto de la respuesta que debiera darse desde las organizaciones gremiales y sociales, Cárcamo expresó: “entiendo que se puede llegar a coordinar y a enfrentar, pero creo que hoy no hay que desestimar o desentender la voluntad del pueblo. Lo que quiero decir, es que hoy hay un porcentaje alto que está aceptando estas medidas, que está aceptando el desempleo, que está aceptando que la industria nacional desaparezca y sin medidas que acompañen todo lo que podamos hacer los gremios o las entidades sociales y entonces es muy difícil de poder torcerlo”, indicó.

El dirigente de SETIA mencionó que “Obviamente, nadie quiere situaciones similares a hechos sucedidos en el pasado, en los cuales el pueblo tomaba las calles. Eso no lo quiere nadie, pero hoy hay que respetar la voluntad del electorado nacional, que ha dado un nuevo espaldarazo a la gestión del presidente. Por más que nosotros podamos, y vuelvo a repetir, tomar todas las medidas que podamos llegar a tomar las organizaciones para poder plantearlo. Pero si no tenemos eco en quienes toman las decisiones a nivel nacional, es muy difícil”, señaló.

Después, sobre lo que se puede llegar a venir con el avance de las políticas que aplica el Gobierno nacional, manifestó: “yo creo que de alguna manera la gente va a tener que salir a buscar su comodidad, su bienestar, o por lo menos volver a recuperar lo que tenía, que era su fuente de trabajo. La verdad, el análisis político es muy difícil. Hay varias situaciones que han desembocado en que esto llegue. Lógicamente, hay que hacer un mea culpa de todos los sectores, del gremial, del político, de todos los sectores, los sociales. Todos los sectores tenemos que tener una autocrítica, porque esto no es fortuito, todo tiene una razón de ser, para llegar a esta situación de tener un presidente que no quiere a la gente”.

“Lo vemos los miércoles, lo vemos con las decisiones que toman con los discapacitados, con la salud pública, con la educación pública, o sea, este gobierno no gobierna para la mayoría, sino para una pequeña minoría. Queda demostrado en cada acción que hacen, pero bueno, hoy creo que se va a profundizar la situación de despidos. Porque en un caso puntual, para poner un ejemplo, el abogado de Sueño Fueguino, nos manifestaba la semana pasada directamente, cuando nos decía que este gobierno no lo quiere acá en la provincia al sector”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias