lunes 27 de octubre de 2025 - Edición Nº2518

Generales | 27 oct 2025

Fabio Seleme:

“El proyecto de Milei busca una sociedad para pocos y un pueblo que sobreviva”

14:20 |El docente de la UTN, Fabio Seleme, analizó el triunfo libertario y advirtió que el modelo del Gobierno nacional consolida desigualdad, desfinancia la educación pública y destruye la movilidad social.


Tras el histórico triunfo de La Libertad Avanza en casi todo el país, el licenciado Fabio Seleme, integrante de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), analizó en La Mañana del Pueblo las consecuencias del nuevo mapa político nacional.
Sostuvo que el gobierno de Javier Milei “construye una sociedad pensada para una minoría acomodada y un pueblo que apenas subsista”.

“El proyecto de Milei busca una sociedad para pocos y un pueblo que sobreviva. Es un modelo donde los hijos de los trabajadores ya no puedan soñar con ser médicos, ingenieros o docentes. Es el fin de la movilidad social”, afirmó Seleme.

Una Argentina sin ascenso social

El docente explicó que el nuevo esquema económico se basa en la concentración de riqueza y la desarticulación del Estado como herramienta de inclusión.
“Estamos viendo cómo se desfinancia la universidad pública, no se actualizan los presupuestos y no hay inversión en educación. No se cortan cintas ni se inauguran escuelas. El mensaje es claro: la educación deja de ser un derecho para volver a ser un privilegio”, advirtió.

“Votan contra sus propios intereses”

Consultado sobre el respaldo popular al proyecto libertario, Seleme analizó que gran parte de la sociedad vota condicionada por una distorsión ideológica.

“La historia demuestra que las clases dominantes logran que las clases trabajadoras se identifiquen con sus intereses. Nadie quiere que los jubilados pasen hambre o que los estudiantes abandonen sus estudios, pero la percepción de la realidad está invertida”, sostuvo.

Un modelo inviable

Para el académico, el modelo impulsado por Milei “no es viable ni económica ni socialmente”.
“Argentina no puede sostener un esquema que excluye a la mayoría. Podrán tener el respaldo electoral de una coyuntura, pero la realidad económica tiene límites. Tarde o temprano, el costo social del ajuste se hará visible”, pronosticó.

Las universidades en pie de defensa

Seleme recordó que las instituciones universitarias continúan reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, que el Gobierno mantiene sin ejecución.

“Cuando un Estado decide no cumplir una ley, se coloca al margen de la legalidad. Por eso estamos impulsando acciones judiciales y legislativas. Defender la universidad pública es defender el futuro del país”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias