martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº2519

Generales | 27 oct 2025

Neodelfos

La unidad que nunca existió: “La gente ya no compra la unidad agarrada con alfileres"

El consultor político explicó en Radio Fueguina que los resultados electorales reflejan dos sociedades distintas y que la idea de “unidad” del peronismo fue más un relato que una realidad.


En una entrevista con Radio Fueguina, Leonardo Pérez Bustos analizó sin cortapisas los resultados de las recientes elecciones en Tierra del Fuego, y sostuvo que detrás de los porcentajes electorales se esconde una radiografía clara: «Río Grande y Ushuaia son dos mundos distintos», afirmó.

“En Río Grande La Libertad Avanza sacó cerca del 34 %, Fuerza Patria alrededor del 30 % y Defendamos Tierra del Fuego el 27 %. Una competencia muy pareja”, indicó Pérez Bustos.
“En Ushuaia, en cambio, La Libertad Avanza alcanzó 46 %, Fuerza Patria el 32 % y Defendamos apenas el 12,5 %. Una diferencia de casi 20 puntos entre el segundo y tercer lugar”, agregó.

Según su análisis, esta divergencia no es sólo electoral, sino estructural:

  • Río Grande concentra el 80 % del entramado industrial-electrónico de la provincia, lo que le otorga una base laboral y social diferente.

  • Ushuaia tiene un perfil turístico internacional, servicios y empleo más ligado al visitante, lo que genera otra lógica social y política.

Respecto a la idea tradicional del peronismo de “unidad”, Pérez Bustos fue tajante: «La narrativa de la unidad agarrada con alfileres demostró que fracasó. La gente ya no cree en esas uniones artificiales».
Añadió que sumar porcentajes —por ejemplo, “si peronismo A más peronismo B hubieran sumado 50 o 60 %” — es “una falta de respeto” a la voluntad ciudadana, porque implica tratar al elector como ganado disciplinado, en lugar de reconocer su decisión libre.

El consultor trazó también una mirada prospectiva: “Mantener este nivel de apoyo político va a depender del impacto real en la microeconomía de cada hogar. Si no se traducen los resultados electorales en mejoras concretas, la aceptación caerá”.
Y advirtió: “El escenario para 2027 en Tierra del Fuego estará definido por cómo se gestionó hoy, por cuánta riqueza y empleo se genera, por cuánta credibilidad se mantiene”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias