En declaraciones a FM Provincia, sostuvo que el mensaje de las urnas fue “más que claro” y reflejó el cansancio de una sociedad “que ya no tolera la falta de respuestas del Estado”. “No funciona la salud, no funciona la educación, no funciona la seguridad ni la obra social OSEF, que atiende a más de 60 mil afiliados. La gente está harta y votó con bronca”, afirmó.
Lechman señaló que el voto opositor fue la única herramienta que encontró la ciudadanía para expresar su enojo: “Hay plata para hacer un montón de cosas, pero no hay plata para los empleados públicos, para los médicos, para los docentes ni para la policía. Y ese reclamo se hizo sentir en las urnas”.
Aun así, reconoció que la dirigencia en su conjunto debe asumir responsabilidades: “No me autoengaño. Todos tenemos un grado de culpa, porque muchas veces se mira hacia un costado para evitar conflictos. Pero la realidad es que en esta provincia no funciona absolutamente nada”.
El legislador también denunció la parálisis de la Legislatura, que —según dijo— no sesiona desde julio: “Los presidentes de comisión alineados al Ejecutivo no tuvieron la delicadeza de convocar a trabajar. Ahora quieren tratar un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario. Es un circo. Estamos violentando las normas y el artículo 67 de la Constitución Provincial”.
Advirtió además que el Gobierno provincial podría estar buscando un presupuesto reconducido, lo que permitiría manejar los fondos “a gusto y piacere”: “En un reconducido el Ejecutivo puede disponer de las partidas sin control, y la oposición solo puede mirar cómo duermen los pedidos de informe en comisión”.
Lechman remarcó que el oficialismo —integrado por FORJA, el PJ y bloques aliados— mantiene una mayoría que dificulta el debate institucional: “Mientras haya mayoría automática, es muy difícil trabajar. Hay que reconocer su astucia política y nuestra falta de práctica para construir acuerdos que equilibren el poder”.
Finalmente, confirmó que su espacio acudirá a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en queja contra la resolución del Superior Tribunal que habilitó la reforma constitucional: “Tenemos esperanza de que la Corte acepte el planteo. No podemos naturalizar un proceso que abre la puerta a reelecciones indefinidas y pone en riesgo la institucionalidad de Tierra del Fuego”.