martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº2519

Política | 28 oct 2025

Cómo quedan las bancas en Tierra del Fuego

Un científico y una forense reemplazarán a Coto y Monte de Oca tras el triunfo libertario

13:00 |La victoria de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego activó el mecanismo de sucesión institucional: por orden de lista y conforme al sistema electoral, el docente-investigador Luciano Javier Selzer asumirá la banca provincial que deja Agustín Coto, mientras que la abogada y psicóloga forense Marjorette Jeovana Saldias Cárcamo ingresará al Concejo Deliberante de Ushuaia en lugar de Belén Monte de Oca.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Ushuaia.- Tras el histórico triunfo libertario en Tierra del Fuego, dos nuevos nombres se suman al mapa político fueguino: el profesor e investigador Luciano Selzer y la abogada Marjorette Saldias Cárcamo asumirán en la Legislatura y el Concejo de Ushuaia, respectivamente, en reemplazo de los electos senadores Agustín Coto y Belén Monte de Oca.

La mecánica de la sucesión: lista, paridad y reemplazo

Cuando un candidato electo asume un cargo incompatible —por ejemplo, pasar de la Legislatura al Senado o asumir banca nacional— el sistema electoral provincial prevé que la banca que queda vacante se cubra según el orden de la lista que se utilizó en la elección. En el caso fueguino, el triunfo de La Libertad Avanza provocó que se vuelva a aplicar este mecanismo para dos bancas clave: la de la Legislatura provincial y la del Concejo Deliberante municipal de Ushuaia.

La normativa también garantiza que el reemplazo respete el género —en líneas generales en las listas, aunque no siempre directamente en el reemplazo inmediato— y el vínculo con los electores mediante la lista original. De esta manera, Selzer y Saldias-Cárcamo —quienes ya estaban en las nóminas electorales— son los que asumen tras la cobertura de las vacantes.

Así, la política local experimenta una reconfiguración rápida: dos bancas cambiantes, dos perfiles nuevos, dos ámbitos distintos (legislativa y municipal) y una fuerza política que ya no solo ocupa cargos, sino que genera sucesiones automáticas que también marcan agenda.

Luciano Javier Selzer: del laboratorio al parlamento fueguino

Luciano Javier Selzer se presenta como Doctor en Biología, Profesor Adjunto de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) en Ushuaia, e investigador vinculado al Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales de dicha universidad. Su perfil académico consta en plataformas como ResearchGate y Google Scholar, donde figuran artículos de ecología, ecofisiología y adaptaciones de plantas en ambientes fueguinos. 

En su perfil profesional, aparece que desde marzo de 2017 y durante al menos 8 años ha sido Profesor Adjunto en la UNTDF. 

Sus publicaciones incluyen estudios como “Different canopy openings affect underground traits in herbaceous plants of a southern forest in Patagonia”. 

Su línea de trabajo lo muestra comprometido con la región fueguina, con sus bosques, su ecología, la huella ambiental humana y la adaptación de especies al medio austro‐patagónico. Por ejemplo, uno de sus artículos aborda la viabilidad de cultivar halófitas como Salicornia en Tierra del Fuego. 

Por qué asume la banca

Según el mecanismo de reemplazo, cuando Agustín Coto —que en las elecciones nacionales resultó electo diputado nacional o senador (dependiendo del contexto) bajo la bandera de La Libertad Avanza— dejó vacante su banca provincial, Luciano Selzer fue el siguiente en la lista partidaria habilitado para asumir. Su perfil no responde al prototipo clásico del político puro, sino al de un académico-técnico que aporta un matiz distinto al cuerpo legislativo.

Qué representa su ingreso

La incorporación de Selzer al parlamento provincial abre varias hipótesis:

Mayor peso de temas ambientales, de ciencia y tecnología, de ecología y de desarrollo sustentable dentro del debate legislativo provincial.

Un parlamento quizá menos dominado por la política tradicional y más permeable al conocimiento técnico universitario.

Un cambio en la fisonomía de las bancas: menos políticos de carrera, más académicos o profesionales especializados.

Esto no implica ausencia de política —Selzer será parte de una bancada y tendrá que lidiar con negociación, trabajo legislativo, alianzas—, pero sí modifica el perfil esperado.

Marjorette Jeovana Saldias Cárcamo: doble formación, banca local

Marjorette Jeovana Saldias Cárcamo es abogada y psicóloga, con actividad en Ushuaia en ámbitos del derecho y la psicología forense. Aunque de su biografía pública solo se encuentran rastros parciales —por ejemplo, fotos compartidas por el Colegio Público de Abogados de Ushuaia en su página de Facebook donde aparece su nombre junto a colegas.

Además, su inclusión en la lista municipal que compitió por el Concejo de Ushuaia en 2023 la coloca en la tercera posición de la boleta de Juntos por el Cambio, lo que facilita su reemplazo de Monte de Oca cuando esta accedió al cargo nacional. 

Su formación en psicología y derecho le puede dar una impronta particular al carácter local del Concejo: políticas de familia, salud mental, protección de menores, intervención comunitaria, violencia de género, etc. Más aún, su combinación profesional aporta un puente entre lo jurídico y lo social, lo cual puede enriquecer el debate municipal.

Por qué asume la banca

Cuando Belén Monte de Oca —que había sido electa concejala en Ushuaia— asumió un cargo nacional, su banca local quedó vacante. Según la lista original, Saldias-Cárcamo, al figurar como la siguiente habilitada, ocupa esa vacante. De esta forma, La Libertad Avanza mantiene el espacio municipal ganado y asegura continuidad política.

Qué expectativas abre su llegada

En el Concejo Deliberante de Ushuaia, su presencia puede traducirse en:

Mayor atención a políticas sociales, profesionales de la salud mental, familia y comunidad.

Vinculación entre lo jurídico y lo comunitario, dado su perfil mixto.

Potencial renovación del estilo político local: menos discurso partidario clásico y más intervención técnica-social.

Lo político y lo institucional: claves para leer estos reemplazos.

Dos bancas, dos lógicas distintas

A pesar de que ambos reemplazos forman parte del mismo frente político que obtuvo la victoria, las características de sus cargos aumentan la complejidad institucional: una banca provincial (Legislatura) y otra municipal (Concejo). Los perfiles también son distintos: uno académico-científico, otro jurídico-psicosocial. Esto produce una heterogeneidad interna al bloque de La Libertad Avanza.

Reconfiguracion de poder local

La dinámica de reemplazo muestra cómo los grandes triunfos electorales provocan efectos colaterales: nuevas incorporaciones, nuevos rostros, perfiles inesperados. En especial, el hecho de que ambos reemplazos ingresen sin haber protagonizado directamente la campaña final de los electos nacionales plantea preguntas sobre representatividad, vínculo electoral y legitimidad de la lista como vía de acceso.

Expectativas de gestión y territorio

Para Tierra del Fuego, la llegada de Selzer puede marcar una mayor visibilidad de la ciencia y del ambiente. En Ushuaia, con Saldias-Cárcamo, podría haber un reforzamiento de lo comunitario y lo social. Pero, como siempre, lo que pase dependerá del entorno legislativo, las mayorías, las alianzas, los recursos disponibles y la agenda del bloque.

Qué falta y próximos pasos

Formalización de las juras: La Legislatura provincial y el Concejo Deliberante de Ushuaia deberán publicar los actos oficiales de asunción.

Agenda pública de los nuevos ingresantes: Será importante que tanto Selzer como Saldias-Cárcamo comuniquen sus líneas de trabajo, comisiones a las que se integran, proyectos-referencia.

Seguimiento de la transición política: Ver cómo se relacionan con los legisladores salientes, cómo se integra el bloque de La Libertad Avanza y qué tanto renuevan o mantienen continuidad política.

Perspectiva final

La victoria electoral de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego no solo significó un triunfo numérico: devolvió movimiento al sistema institucional local. Con la incorporación de Luciano Javier Selzer y Marjorette Jeovana Saldias Cárcamo, se abre una etapa de relevos donde la técnica, el profesionalismo y la formación especializada ganan presencia en los parlamentos regionales.

Sea para debatir ecología, industria, ciencia o para avanzar en salud mental, familia y acceso a la justicia local, estos nombres pueden marcar una diferencia. Pero todo dependerá de su articulación con sus bloques, de su habilidad para moverse en la arena política y de la capacidad de traducir su perfil profesional en proyectos concretos para Tierra del Fuego.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias