El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, José Luis “Gigi” Iglesias, analizó el contexto económico nacional y provincial tras las elecciones legislativas y advirtió que “sin estabilidad ni rentabilidad no puede haber inversión ni desarrollo sustentable”. En diálogo con Radio Universidad, planteó que el sector comercial “está atenazado por la presión impositiva y la falta de reglas claras”, y pidió “terminar con el doble discurso” que impide planificar a largo plazo.
Iglesias destacó la baja del riesgo país y la posibilidad de un nuevo crédito internacional como señales que “dan un respiro” luego de meses de incertidumbre, aunque aclaró que el verdadero desafío “es volver a ser un país creíble”.
“Si sos un sujeto de crédito confiable, el mercado te acompaña. Nadie invierte para perder plata. Pero hoy los proyectos en Tierra del Fuego no son sustentables porque no hay condiciones estables”, señaló.
El dirigente sostuvo que las necesidades de la provincia “son todas a largo plazo”, y que sin una política económica previsible “no hay empresario que arriesgue capital”.
“Estamos acotados por una estructura impositiva que nos asfixia. Mientras tanto, competimos con sectores informales o con productos que ingresan sin las mismas obligaciones fiscales. Así es imposible crecer”, advirtió.
En otro tramo, Iglesias cuestionó la falta de planificación respecto al uso de los recursos naturales y las regalías hidrocarburíferas.
“Nos comemos las regalías. No las reinvertimos en proyectos que generen futuro. Tenemos petróleo, pero cuando se acabe, ¿qué vamos a hacer? Buscaremos culpables. Mientras tanto, no ahorramos nada. Estamos comiendo las uñas”, graficó.
Comparó la situación con países como Noruega, donde “las regalías del petróleo se transforman en fondos de inversión que generan nuevas industrias”.
“Nosotros tenemos déficit con lo que ganamos, y eso que son recursos de nuestros hijos y nietos”, lamentó.
El presidente de la Cámara también cuestionó la falta de autocrítica en la dirigencia y en los sectores políticos:
“No podemos seguir culpando a otros. Cada uno tiene que asumir sus responsabilidades. Tenemos que privilegiar lo propio, cuidar lo que tenemos y hacerlo rentable. Si no hay rentabilidad, no hay trabajo ni impuestos que sostengan al Estado.”
A su vez, se refirió a los cierres de comercios locales, indicando que “no se trata de buscar culpables, sino de entender que hay estructuras que ya no dan”.
“Cuando un negocio cierra, detrás hay empleados, familias, años de esfuerzo. Pero si el número no da, no se puede seguir. Nadie financia pérdidas eternamente”, explicó.
Respecto a los anuncios del Gobierno nacional sobre reformas laboral y tributaria, Iglesias opinó que “pueden ser una oportunidad si apuntan a la competitividad y a la sustentabilidad real de las empresas”.
“Tenemos que poder competir con el mundo, pero con inteligencia. No podemos seguir depredando nuestros recursos naturales ni repetir los errores de siempre. La estabilidad y el orden fiscal son la base de cualquier desarrollo”, subrayó.