miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº2520

Generales | 28 oct 2025

CIENCIA Y SOCIEDAD

Más de 1.500 personas participaron en la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología

El evento, organizado por el CADIC, la Agencia de Innovación Fueguina y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, incluyó más de 30 actividades interactivas orientadas a las ciencias agrarias, arqueológicas, biológicas y geológicas. Participaron estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias y público general de distintos lugares de la provincia.


USHUAIA.- La Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología fue coorganizada por el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET), la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego (AIF) y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), con la intención de abrir las puertas de los centros científicos y académicos de la provincia y de potenciar la tradición de compartir la producción científica con actividades dirigidas tanto a estudiantes como al público general. En esta oportunidad, para promover vocaciones científicas y visibilizar la importancia del conocimiento en la vida cotidiana se proporcionó una plataforma para estimular la curiosidad y el diálogo entre la ciencia desarrollada con sentido territorial y la comunidad.

Las ciudades de Ushuaia y Río Grande fueron escenario del evento que contó con diversas instancias, dinámicas y escenarios: en el CADIC se recibieron más de 1500 estudiantes y docentes para recorrer los circuitos en formato de visitas guiadas y participar en algunas de las más de 30 actividades ofrecidas, como charlas, talleres, experimentos, contenidos audiovisuales, propuestas interactivas, tecnológicas o inmersivas.

Por su parte, el Centro Cultural Yaganes (Río Grande) y el Polo Creativo Sur (Ushuaia), dependencias de la AIF, fueron escenarios para dos ciclos de charlas con diversas temáticas en las que se abordaron problemáticas sociales y ambientales con eje en el territorio, brindadas por especialistas de los centros científicos de la provincia. La jornada contó con el clásico CADIC Abierto, un día donde el Centro Científico abre sus puertas a toda la comunidad quienes pueden vivir una cita diferente con el conocimiento producido en la región austral.

Atilio Francisco Zangrando, director del CADIC, destacó que la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología “es un espacio clave para visibilizar y compartir el trabajo científico que se desarrolla en Tierra del Fuego. Es, además, el momento en que el CADIC abre sus puertas a las escuelas, las familias y la comunidad en general. Durante esta edición, vivimos una experiencia muy emotiva con la visita de casi mil estudiantes que recorrieron los pasillos, laboratorios y salones del Centro. Algo similar ocurre durante el CADIC Abierto, cuando recibimos a las familias para compartir una jornada completa de actividades y experiencias que muestran de cerca las investigaciones y proyectos que llevamos adelante en nuestra institución”.

El evento fue también oportunidad para albergar una emisión especial del programa de streaming “Ciencia en Fuego”, propuesta de comunicación pública de la ciencia, que coproducen el CADIC y la AIF. Dicha emisión se desarrolló excepcionalmente en las propias instalaciones del Centro Científico y permitió transmitir en vivo algunas de las actividades que se llevaron a cabo con el objetivo de potenciar el alcance y difusión del evento.

Por su parte, Elida Rechi, de la AIF, afirmó que en esta oportunidad, “celebramos haber concretado esta segunda edición de la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología. La evaluamos como altamente positiva y un hito en la divulgación científica local, reafirmando nuestro compromiso con estos espacios que nutren la curiosidad y fomentan la vocación científica en Tierra del Fuego y, al mismo tiempo, fortalecen el ecosistema de ciencia y tecnología que integramos junto a instituciones fundamentales como el CADIC, la UNTDF y otros actores clave”.

Otro aspecto a destacar es la diversidad de áreas del conocimiento y disciplinares que exhibieron las actividades: los casi cien especialistas y técnicos que hicieron posible el evento expusieron en relación a ciencias de la tierra, biológicas, forestales, sociales y desarrollos tecnológicos de diversa índole.

El Secretario de Investigación y Gestión del Conocimiento de la UNTDF, Mauro Gómez Samus, señaló: “Es fundamental visibilizar la valiosa producción de conocimiento que generan nuestras instituciones, así como destacar la calidad humana y la capacidad de nuestros investigadores. Esperamos que este evento ayude a mostrar la actividad científica y su importancia para el desarrollo de la región”.

Este evento se inscribe en una trayectoria ininterrumpida de más de dos décadas en el plano nacional, ya que el CADIC desarrolló anualmente desde el año 2007 una edición local de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Sin embargo, a partir del año pasado esta propuesta se reformuló bajo la denominación de Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología, en coordinación con otras instituciones del sector con presencia en la provincia, y con una impronta renovada en el propósito de dar a conocer y proteger los recursos naturales y culturales de Tierra del Fuego.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias