miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº2520

Generales | 28 oct 2025

GESTIÓN Y DESARROLLO LOCAL

En su 38° aniversario, Puerto Almanza se proyecta como "guardián del Canal Beagle"

En el 38° aniversario de Puerto Almanza, el Director Provincial Hugo Peralta destacó los logros en conectividad y anunció un ambicioso proyecto de Deck turístico para el Km 0 de la Ruta Verde.


USHUAIA.- En el marco del 38° aniversario de Puerto Almanza, el Director Provincial de la localidad, Hugo Peralta, realizó un balance de su gestión, reafirmando el compromiso del pueblo más austral de Argentina con el cuidado ambiental y la identidad histórica.

Según destacó el funcionario asumió la responsabilidad motivado por su "amor a este sector" y puso de relieve que las acciones llevadas adelante en esta zona rural, como guardianes del Canal Beagle, siempre se conciben bajo la premisa de la responsabilidad y el cuidado ecológico.

Peralta subrayó la labor mancomunada para garantizar la operatividad de los accesos viales. "El trabajo realizado fue fundamental para la transitabilidad de las rutas, un desafío que se agudiza en los periodos de veda invernal". En ese sentido, la coordinación con Vialidad Provincial y Vialidad Nacional resultó clave para que la ruta de ingreso permanezca transitable durante las 24 horas.

En materia de patrimonio y turismo, la gestión propuso darle un valor escénico al ingreso de la Ruta J. Para ello, se instalaron distintas señaléticas y se posicionaron carteles en el Kilómetro 23 indicando el lugar natural de la Cascada del Muerdago, al mismo tiempo que se amplió el estacionamiento para facilitar el acceso de vehículos a este pequeño trekking. A su vez, se realizó el retiro de voluminosos en coordinación con distintas áreas gubernamentales.

El Director también impulsó acciones de alto valor simbólico y comunitario. En articulación con Educación, se gestionó la instalación del cartel de la escuela con su logo oficial y la colocación de un cartel dedicado al Ara San Juan, un homenaje a la historia reciente dado que el último avistamiento del submarino fue en el sector. Además, se promovió la instalación del cartel "Nuestras Malvinas son Argentinas" en un punto fotográfico reconocido por los turistas. En el ámbito escolar, se llevó adelante el mejoramiento y cambio de caldera, junto con la provisión de herramientas faltantes. En paralelo, se trabajó con AREF Catastro para brindar soluciones a los vecinos, destacando su rol de acompañamiento.

El futuro inmediato de la localidad está marcado por un proyecto ambicioso que, según Peralta, le dará un valor turístico internacional al pueblo y que se remite a la construcción de un Deck de madera en un sector estratégico. Este punto marcará el Kilómetro 0 de la Ruta Verde, un proyecto que conecta Almanza con Alaska y es una iniciativa promovida por el Papa Francisco. “Me siento muy orgulloso de sus habitantes y ver a los hijos y nietos de los antiguos pobladores llevando adelante sus propios trabajos como un legado de trabajo y cariño al lugar me motiva más a seguir diseñando estrategias para seguir siendo lo que somos, El Pueblo más Austral de la República Argentina”, expresó.

Finalmente, el Director Peralta reconoció la labor constante del Destacamento Policial, Prefectura Naval, Vialidad Provincial, Destacamento de Marina, a los Profesores de la Escuela y a todos los entes que colaboran en este camino.

Ley N° 308: El instrumento de creación de Puerto Almanza

El 28 de octubre de 1987, mediante el Decreto Territorial N° 3.332, se promulgó la Ley N° 308, una pieza legislativa fundamental que marcó el nacimiento legal del asentamiento urbano "Almanza" en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Esta ley no solo fundó formalmente la localidad en una zona estratégica aledaña a la desembocadura del Río Almanza y sobre la costa de la Bahía Almirante Brown del Canal Beagle (Ruta Complementaria "J"), sino que también estableció las bases para su desarrollo futuro.

Entre sus puntos más relevantes, la Ley N° 308 declaró de Interés Territorial el fomento, el asentamiento y el desarrollo de tres actividades económicas clave: Pesca, Turismo y Comercio. Este enfoque no solo proyectó a Puerto Almanza como un centro poblacional, sino como un polo productivo en el extremo austral.

Además, el marco normativo previó desde un inicio el crecimiento ordenado, al exigir al Poder Ejecutivo la implementación de un concurso de Planeamiento Urbano en un plazo de 180 días. De manera transitoria, y hasta la designación de una Comisión de Fomento propia, la ley determinó que la Municipalidad de Ushuaia ejercería la función administrativa de la nueva localidad.

En esencia, la Ley N° 308 es el documento que dotó de existencia legal a Puerto Almanza, reconociéndolo como el punto poblado más austral de Argentina y delineando su identidad productiva.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias