jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº2521

Generales | 29 oct 2025

ADVERTENCIA CATASTRÓFICA EN EL FIN DEL MUNDO

“Si se cierra el Puerto, desaparece Ushuaia como destino”

El titular de la Cámara de Turismo de Ushuaia alertó que un cese de operaciones en la terminal portuaria local, debido a las auditorías de Nación y a los problemas estructurales, significaría la "desaparición del destino" turístico y la interrupción del abastecimiento por contenedores.


USHUAIA.- Una fuerte alarma se encendió en el sector productivo de Tierra del Fuego luego de que la Cámara de Turismo local advirtiera sobre el inminente riesgo operativo que atraviesa el puerto de Ushuaia. Patricio Cornejo, presidente de la entidad, lanzó una advertencia lapidaria respecto a las auditorías iniciadas por el Ejecutivo Nacional y la serie de falencias estructurales y de seguridad que presenta la única terminal de la provincia. La preocupación central es el impacto socioeconómico que desataría un eventual cierre del muelle.

"Nosotros lo que queremos es que el puerto opere. Porque tenemos los barcos acá, y si a ese puerto le ponen una cadena y lo clausuran, desaparece el destino. Es lo peor que nos puede pasar", sentenció Cornejo en declaraciones al programa "El Cronista Urbano" por Radio Provincia, enfatizando la gravedad del panorama. El empresario advirtió que el impacto trasciende al turismo, ya que "se cierra el puerto y el problema no es solo del turismo, nos quedamos sin contenedores", afectando directamente el abastecimiento general de la provincia.

Cornejo insistió en la necesidad de que "ese puerto esté en condiciones", aunque admitió que la solución no será inmediata. Remarcó que, si bien "está claro que de hoy para la semana que viene no vamos a tener el puerto impecable", deben realizarse "rápidamente las cosas básicas" para garantizar la seguridad de quienes trabajan allí, la operatividad de los barcos que arriban y la experiencia de los pasajeros que disfrutan de la ciudad o se embarcan hacia la Antártida.

Una evaluación

En un tono reflexivo, el titular de la Cámara cuestionó la desidia estatal frente a la infraestructura crítica. "Tanto nos vanagloriamos de ser la puerta de entrada a la Antártida, pero la puerta tiene la cerradura que no traba y las bisagras que hacen ruido, cuando menos". Además, subrayó que el Puerto es un "ente autárquico y recaudador que recauda bien", por lo que "necesita urgentemente cambiar sus condiciones de operatividad". Esto implica que el Estado provincial debe "poner la puntería y al fin de cuentas la plata" para su mejora.

El conflicto se agrava, según Cornejo, porque previo a la difusión de la auditoría, la Dirección Provincial de Puertos (DPP) incrementó las tarifas de forma abrupta. Un vehículo de pasajeros (es decir, turistas que consumen y se hospedan en la ciudad) que antes pagaba entre 5 y 7 dólares (al dólar oficial) por el ingreso al puerto, ahora pasó a abonar entre 20 y 22 USD.

Finalmente, el referente del sector le bajó el pulgar al proyecto de una gran terminal de cruceros y catamaranes anunciado en su momento. Para el empresario, esta obra "no es una opción, no es necesaria en el corto plazo porque primero tiene que haber otras condiciones que tienen que ver con lo técnico, con la seguridad y con la operatividad". Las gestiones, que dependen de la DPP, son cruciales, ya que el puerto de Ushuaia "es el único puerto de la provincia".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias