jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº2521

Nacionales | 30 oct 2025

Reformas

La CGT busca una postura común frente a la reforma laboral que impulsa el Gobierno

08:49 |La central obrera se reúne este lunes en la sede de la UOCRA para definir su estrategia ante el debate por la reforma laboral y la renovación de su conducción. En medio de tensiones internas y un clima de replanteo político, el movimiento sindical encara una discusión clave sobre su rol en la nueva etapa.


La Confederación General del Trabajo (CGT) volverá a reunir hoy a su “mesa chica” en un encuentro que promete ser decisivo. A partir de las 15.30, en la sede de la UOCRA —gremio que conduce Gerardo Martínez—, los principales referentes del sindicalismo buscarán consensuar una posición frente a la reforma laboral que promueve el Gobierno nacional, luego de su victoria en las elecciones legislativas.

El oficialismo avanza con la idea de introducir cambios estructurales en el mercado de trabajo bajo el argumento de “modernizar” las relaciones laborales. En la vereda sindical, en cambio, se encienden las alarmas: la CGT sabe que el debate excede los artículos de una ley y pone en juego la correlación de fuerzas entre el Estado, las patronales y el movimiento obrero.

Héctor Daer, uno de los cosecretarios generales de la central, ya anticipó que “no habrá negociación alguna si la reforma implica retroceder en derechos”. La definición deja entrever que la CGT está dispuesta a discutir, pero desde una lógica de “progresividad”, no de ajuste o flexibilización. La cuestión, sin embargo, divide aguas dentro de la propia conducción: mientras algunos sectores buscan un canal de diálogo con el Ejecutivo, otros reclaman una postura más combativa y articulada con las bases.

A esto se suma el proceso de renovación interna, con el congreso cegetista programado para el 5 de noviembre en el estadio Obras Sanitarias. Allí se definirá el nuevo triunvirato de conducción. Entre los nombres que suenan aparecen Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Maia Volcovinsky (Judiciales), figuras que representan distintas vertientes de la estructura sindical y podrían anticipar el rumbo político de la central en los próximos meses.

Más allá de los nombres, el debate que atraviesa a la CGT es de fondo: cómo reposicionarse en un país donde el discurso de la “modernización” laboral gana terreno y la representación sindical enfrenta el desafío de volver a conectar con un mundo del trabajo cada vez más fragmentado y precarizado.

En ese marco, la reunión de hoy en la UOCRA no será una más. Es el primer movimiento de una partida compleja en la que la CGT deberá decidir si acompaña, confronta o busca reconfigurar su papel en el nuevo escenario político.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias