USHUAIA.- Integrantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concretaron este miércoles una fuerte medida de fuerza que incluyó la movilización y un corte en la estratégica Ruta Nacional N°3. La acción se desató en rechazo a la propuesta salarial del Ejecutivo provincial, que ofreció un magro incremento del 2% para el mes de noviembre, considerada "insuficiente" por el sindicato ante la severa pérdida del poder adquisitivo que afecta a los agentes de la administración pública.
Cerca de las 10:00 de la mañana, un numeroso grupo de afiliados a ATE se hizo presente en el Kilómetro 3048 de la RN3, específicamente en el acceso al Barrio Los Rubíes de la capital fueguina. La protesta fue encabezada por el secretario General de ATE Ushuaia, Carlos Córdoba.
Frente a la interrupción del tránsito en una arteria nacional clave, la Gendarmería Nacional se acuarteló en el lugar, a la espera de una decisión judicial del juez de turno que pudiera ordenar el desalojo. La situación se mantenía tensa al cierre de esta edición, con un importante despliegue de fuerzas de seguridad.
Si bien los manifestantes mantienen el corte total de la calzada, implementaron una modalidad de "corte intermitente", liberando el paso para los vehículos cada 40 minutos. Sin embargo, los referentes sindicales advirtieron que esta flexibilización podría cesar, amenazando con una interrupción total del tránsito si el gobierno no ofrece una respuesta concreta e inmediata a sus demandas.
Cabe recordar que la mesa de negociación salarial entre las autoridades de Tierra del Fuego y los gremios estatales había quedado nuevamente estancada la semana pasada. ATE fue el principal impulsor del rechazo a la oferta del 2%, argumentando que no refleja la realidad económica de los trabajadores.
El encuentro se había llevado a cabo en la ciudad de Río Grande y contó con la participación de representantes del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Economía, además de los sindicatos ATE, UPCN y ATSA. La reunión culminó sin acercamiento y con la confirmación de un nuevo cuarto intermedio que posterga las discusiones hasta el próximo 29 de octubre, día en que se retomarán las tratativas en Tolhuin.
Desde las organizaciones gremiales coincidieron en la insuficiencia de la propuesta, señalando la necesidad de una recomposición que cubra los meses sin actualización de sueldos y la inflación acumulada. "El 2% propuesto es simbólico frente a la pérdida real que sufrimos desde principios de año", indicaron fuentes sindicales que participaron de la mesa paritaria.
La negociación se enmarca en un contexto de acentuada tensión económica y social, donde la administración pública provincial intenta equilibrar sus cuentas fiscales, mientras que los sindicatos reclaman una respuesta tangible frente a la sostenida caída del salario real. La postergación del acuerdo hasta después del fin de semana electoral agrega incertidumbre al panorama, dejando a los trabajadores estatales a la espera de la convocatoria en Tolhuin para conocer la siguiente jugada del Ejecutivo.