 
							 
						 
																			
“Siempre insistimos en que la seguridad vial es un compromiso de todos. Este tipo de tragedias nos obliga a dimensionar lo que implica conducir: no se trata solo de cuidar la propia vida, sino la de quienes viajan con nosotros y la de terceros”, expresó.
En declaraciones a FM Aire Libre, Gamarra advirtió que el cansancio extremo es una de las principales causas de siniestros viales en Tierra del Fuego y equiparó su peligro con el del consumo de alcohol:
“El agotamiento al volante es tan incompatible con la conducción como el alcohol. Si estás cansado, no manejés. No hay bebida energizante que reemplace el descanso”.
El funcionario recordó que cinco segundos de distracción con el celular equivalen a recorrer más de 30 metros a ciegas, y que muchas tragedias podrían evitarse con simples hábitos preventivos: respetar los límites de velocidad, detenerse cada dos horas para descansar, y mantener la atención en la vía.
Además, anticipó el lanzamiento del Operativo “Verano Seguro 2025-2026”, que incluirá controles en rutas provinciales y campañas de concientización:
“Queremos que los fueguinos salgan y vuelvan de vacaciones con vida. Desde el momento que uno se sube al vehículo, ya está de vacaciones. No hay que correr contra el tiempo”.
Gamarra concluyó que la educación vial debe comenzar desde la infancia: “Podemos tener controles y sanciones, pero si no cambiamos la mentalidad, no vamos a lograr transformaciones reales. La prevención es la base para salvar vidas”.
 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							