viernes 31 de octubre de 2025 - Edición Nº2522

Generales | 31 oct 2025

Tensión en IATEC:

Reclamos por falta de supervisores y denuncias de hostigamiento en las plantas del Grupo Mirgor

15:30 |Delegados de ASIMRA denunciaron la ausencia de supervisores en áreas clave y advierten que la situación pone en riesgo la seguridad y el funcionamiento normal de las plantas. Tras varios pedidos sin respuesta, los trabajadores iniciaron medidas de fuerza en los turnos mañana y tarde.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Delegados de ASIMRA denuncian la falta de supervisores en áreas clave de IATEC y advierten que la situación compromete la seguridad operativa. Tras meses de reclamos sin respuesta, los técnicos iniciaron medidas de fuerza y acusan a la empresa de hostigamiento hacia los trabajadores organizados.

El conflicto se hizo visible esta semana en la planta IATEC, perteneciente al Grupo Mirgor, donde los trabajadores técnicos, representados por ASIMRA, iniciaron un quite de colaboración y paros rotativos por la falta de supervisores en distintas áreas de producción y mantenimiento.

El delegado Agustín Boni explicó en diálogo con Minuto Fueguino que el reclamo no es nuevo, sino que lleva meses sin obtener respuestas por parte de la empresa:

“Durante todo este año presentamos notas y reclamos formales a Relaciones Laborales y Recursos Humanos, pero nunca obtuvimos una respuesta concreta. Nos dicen que lo van a analizar, pero el problema persiste y ya se volvió permanente”, sostuvo.

Según el dirigente gremial, la ausencia de supervisores no sólo afecta la organización del trabajo, sino que representa un riesgo operativo y de seguridad.

“Tenemos técnicos trabajando sin supervisión, lo cual es grave. De hecho, el lunes hubo un incidente en el área de mantenimiento durante el turno noche: explotó un tablero eléctrico y no había supervisor presente. Recién se atendió el problema al iniciar el turno mañana”, señaló Boni.

El delegado remarcó que la situación no se limita a IATEC, sino que se repite en otras plantas del grupo Mirgor, como FAMAR, Brightstar y Mirgor Industrial, donde también se registran falencias estructurales y reducción de personal técnico especializado.

“Esto es un común denominador en todas las plantas. En áreas como seguridad e higiene, por ejemplo, hay menos técnicos de los que exige la normativa. El Ejército 368 nos marca la cantidad mínima que debe haber, y no se está cumpliendo. Nuestro reclamo es legítimo y se basa en hechos concretos”, advirtió.

Riesgo operativo y tensión sindical

De acuerdo con Boni, actualmente faltan al menos ocho supervisores para cubrir los tres turnos de trabajo. En algunos sectores, la empresa habría redistribuido tareas entre los supervisores existentes, incrementando su carga laboral y reduciendo el control operativo.

Ante la falta de respuestas, los delegados resolvieron iniciar medidas escalonadas: primero, un quite de colaboración, y luego paros de una hora por turno, que podrían intensificarse la próxima semana si no se abre una instancia de diálogo.

“Nosotros queremos una mesa de diálogo, no un enfrentamiento. Pero la empresa no responde. Si el lunes no hay avances, vamos a profundizar las medidas”, adelantó el representante sindical.

Denuncias por hostigamiento

Boni también denunció episodios de tensión y amenazas durante el desarrollo de las medidas de fuerza, señalando directamente a gerentes del área de Recursos Humanos del grupo Mirgor.

“Ayer vivimos situaciones muy desagradables. El jefe de Recursos Humanos, Gustavo Figueras, y el gerente Carlos Borries intentaron prender las líneas mientras estábamos en medida, vulnerando nuestro derecho a reclamar. A mí personalmente me increparon y levantaron la voz delante de los compañeros. Hubo gestos amenazantes hacia otros delegados también”, relató.

Estas situaciones, indicó, fueron informadas al gremio y podrían derivar en una presentación ante el Ministerio de Trabajo, para que intervenga como autoridad de aplicación.

“No queremos conflictos personales, pero si siguen vulnerando derechos, vamos a hacer las denuncias correspondientes. Todo lo que hacemos está dentro de la legalidad y amparado por la normativa vigente”, agregó.

“Si hubiera supervisores, no estaríamos en esta situación”

El delegado fue claro en atribuir el conflicto a la falta de decisión empresaria para resolver un problema básico de gestión.

“No pedimos aumentos ni beneficios nuevos: pedimos cubrir los puestos vacantes. Si la empresa hubiera dado una respuesta, hoy no estaríamos con medidas. Esto se resolvería con diálogo y planificación, no con amenazas”, remarcó.

La situación podría escalar en los próximos días si no se concreta una reunión formal con la dirección del grupo industrial. Desde ASIMRA aseguran que mantendrán las medidas hasta obtener una respuesta concreta y no descartan extender la protesta al resto de las plantas del grupo en Río Grande.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias