lunes 03 de noviembre de 2025 - Edición Nº2525

Nacionales | 2 nov 2025

Gabinete Nacional

Santilli Ministro: Milei reconfigura su gabinete y apuesta a una nueva etapa política

El presidente Javier Milei sorprendió al designar a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, un movimiento que altera el mapa de poder dentro de la Casa Rosada y marca el inicio de una fase más pragmática en la gestión nacional. La incorporación del exdirigente del PRO consolida un puente político con los gobernadores y modera el perfil más ideológico del gobierno.


La designación de Diego Santilli como ministro del Interior confirma que el Gobierno nacional atraviesa un punto de inflexión. En medio de un clima de recambio dentro del gabinete y con tensiones evidentes en el oficialismo, la llegada del exvicejefe de Gobierno porteño y referente histórico del PRO representa algo más que un cambio de nombres: es un giro estratégico en la forma de administrar el poder.

El propio Santilli reconoció que la propuesta de Javier Milei lo tomó por sorpresa. “Me citó para charlar. Me dijo ‘venite en cuanto puedas para la Quinta’. Obviamente le dije que sí al instante”, relató el flamante ministro, quien reemplazará a Lisandro Catalán tras su renuncia el viernes pasado.

Con su estilo pragmático, el “Colo” llega a un Ministerio clave: será el encargado del diálogo político con las provincias, de las negociaciones con los gobernadores y de tender puentes en el Congreso para avanzar con las reformas estructurales que el Gobierno busca reimpulsar. “Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que nos comprometimos”, sostuvo.

El nuevo equilibrio en la Casa Rosada

La incorporación de Santilli se da en un contexto de reordenamiento del círculo de poder dentro del Ejecutivo. Con Manuel Adorni asumiendo como jefe de Gabinete y Karina Milei consolidando su influencia, la llegada del exPRO introduce un contrapeso político de peso propio.

En los hechos, Milei busca equilibrar su triángulo de confianza con una figura de perfil político más tradicional, capaz de tender lazos con los mandatarios provinciales y con el Congreso. Santilli, con su experiencia en la gestión porteña y su paso por la Cámara de Diputados, aporta lo que el Gobierno más necesita en esta nueva etapa: política y diálogo.

Pero este movimiento no está exento de lecturas más profundas: tras semanas de fricciones entre el presidente y sectores de Juntos por el Cambio, la designación de Santilli parece ser una señal hacia Mauricio Macri, quien en las últimas horas cuestionó la salida de Guillermo Francos y advirtió sobre la falta de coordinación interna.

De la confrontación a la negociación

El desembarco del “Colo” en Interior también representa un cambio de paradigma en la relación del Gobierno con el resto del sistema político. Si hasta ahora Milei se sostenía en una lógica de confrontación permanente, esta incorporación sugiere un intento de pasar del choque al acuerdo.

Santilli, con su tono moderado y su perfil de gestor, encarna un tipo de interlocución que no existía hasta ahora en el gabinete libertario. Su presencia busca transmitir gobernabilidad y previsibilidad, dos valores que el mercado y los gobernadores vienen reclamando con insistencia.

Una apuesta que redefine la segunda etapa de gobierno

El nuevo ministro asumirá con la tarea de reconstruir puentes entre la Nación y las provincias, en momentos en que el presidente necesita mayor respaldo político para sostener sus reformas. “Lo que pasó el otro domingo fue un apoyo que le dio la sociedad al presidente Milei”, recordó Santilli, en alusión al triunfo en Buenos Aires, donde logró reposicionarse como figura clave.

El movimiento, sin embargo, no deja de ser una jugada de riesgo. Santilli representa la moderación y el diálogo —dos palabras que hasta hace poco el propio Milei despreciaba públicamente—. Su desembarco puede consolidar un rumbo más pragmático o, si las tensiones internas se mantienen, convertirse en un nuevo foco de conflicto dentro del oficialismo.

Por ahora, el mensaje es claro: el presidente eligió abrir una nueva etapa de poder, con un tono menos dogmático y más político. Y en ese tablero, Diego Santilli asume como el nuevo arquitecto del diálogo en un gobierno que, hasta ahora, había preferido el monólogo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias